Connect with us

Provincia

La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE

Publicado

el

El alcalde de Cañada Rosal, Rodrigo Rodríguez Hans, ha acudido hoy a la sede de la Dirección Provincial del Servicio Público Empleo Estatal, en Sevilla, donde se ha llevado a cabo la exposición y valoración de los proyectos del Plan de Empleo Estable, con vistas a garantizar el apoyo para la financiación y sacarlos adelante.

Concretamente, el alcalde ha presentado el proyecto de la segunda fase de las Naves de Viveros de Empresas, que cuentan con un presupuesto de 443.573,90 euros, de los que el Proyecto aportaría 250.740,51, la Junta de Andalucía-Diputación 112.833,23, y el Ayuntamiento 80.000,16.

La exposición realizada ha salido adelante con la mayor nota posible, y, de hecho, ha sido el proyecto mejor valorado de todos los que se han presentado este martes.

A la salida de la exposición, Rodríguez Hans ha recordado que se trata de algo “muy importante, importantísimo”, para la localidad, al tratarse de crear empleo estable en el pueblo.

“Como sabéis, cada año tenemos un proyecto de garantía de renta del PER que va en función del número de desempleados que hay en nuestro pueblo, pero podemos acceder compitiendo con el resto de ayuntamientos de la provincia por un segundo PER por el empleo estable”, ha señalado, para subrayar que “hay que presentar proyectos fuertes, proyectos valientes, que generen empleo”, y en esa línea se ha trabajado.

El máximo apoyo posible

Así, se ha defendido la segunda fase de las naves Vivero de Empresas que están en el polígono industrial La Cañada. “Afortunadamente, puedo decir que hemos obtenido por parte de todos los representantes, tanto sindicales como de organizaciones agrarias, como de la propia Junta de Andalucía y de la Administración General del Estado la máxima nota para nuestro proyecto”, ha dicho.

De esta forma, se garantiza tanto la segunda fase como el segundo PER para Cañada Rosal, y “que los trabajadores agrarios, fundamentalmente, entren en el PER y se cuente con esa mano de obra también cada año”.

De esta forma, Cañada Rosal sigue impulsando cada año proyectos como este para crear empleo, de modo que el alcalde se ha mostrado “muy agradecido a todas las personas que desde el Ayuntamiento han elaborado las memorias” para conseguir el proyecto, que ahora tiene que pasar un nuevo control y se espera que arranque a mediados del otoño.

Con todo, el proyecto se ha desarrollado al amparo de lo establecido en la resolución de la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en Sevilla por la que se efectúa convocatoria para subvencionar, en régimen de concurrencia competitiva, la ejecución de proyectos de obras y servicios de interés general y social Generadores de Empleo Estable con cargo a los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario del ejercicio 2024, en el ámbito exclusivo de la provincia de Sevilla.

Se trata de contribuir a la creación de empleo estable mediante la construcción de nuevas infraestructuras municipales destinadas al emprendimiento y la formación, a fomentar el autoempleo y apoyar a emprendedores/as y personas trabajadoras autónomas y dinamizar la economía local mediante la puesta en marcha de nuevas actividades

La actuación proyectada en Cañada Rosal se desarrolla sobre una parcela con una superficie total de 1.519,60 metros cuadrados, de los cuales se prevé la construcción de 851,14, y el resto quedará como patio trasero.

Un motor de creación de empleo

A la luz de la experiencia acumulada en ejercicios anteriores, se ha podido constatar que por cada pequeña empresa creada en el vivero de empresas se generan, de media, cinco empleos directos y un número similar de indirectos, derivados de la actividad económica inducida (servicios auxiliares, suministros, logística, mantenimiento, etc.).

Partiendo de esta estimación, y considerando que el presente proyecto contempla la puesta en funcionamiento de dos naves destinadas a la creación de otras tantas pequeñas, se puede prever la generación de aproximadamente 30 empleos directos en los primeros años de actividad, así como otros 30 empleos indirectos, lo que supone un total estimado de 60 nuevos puestos de trabajo vinculados directa o indirectamente a esta actuación.

Este impacto adquiere una relevancia especial en un municipio como Cañada Rosal, con una población aproximada de 3.500 habitantes y un índice de desempleo de 192 personas según el Informe Argos de marzo de 2025, de las que 107 son mujeres.

En este contexto, el proyecto representa una oportunidad real y significativa para contribuir de manera efectiva a la reducción del desempleo y al fomento del tejido productivo local, con especial atención a la inclusión laboral de colectivos con mayor dificultad de acceso al empleo.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy