Sevilla
La Rinconada cierra un acuerdo para impulsar el empleo en el sector olivarero
La Fundación Juan Ramón Guillén y el Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla) han suscrito un acuerdo con la finalidad de impartir en el municipio formaciones especializadas en el ámbito olivarero que permitan mejorar la empleabilidad de los vecinos en situación más vulnerable y, por tanto, incrementar sus posibilidades de encontrar un empleo en el entorno rural. De esta manera, el Ayuntamiento pasa así a colaborar con el programa Solidarios Coosur, desarrollado por la Fundación Juan Ramón Guillén en colaboración con la Fundación Randstad desde 2014 con el objetivo de facilitar la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.
En concreto, la iniciativa contempla la impartición de dos formaciones presenciales a lo largo del año, por un lado, un curso de capacitación en olivicultura ecológica que comenzará a finales de abril y, por otro, un curso de maestro de almazara y especialista en cata de aceite de oliva virgen extra. Las acciones formativas, de carácter eminentemente práctico, se desarrollarán en las instalaciones de la Hacienda Santa Cruz, cedidas por el Ayuntamiento de La Rinconada. Además, el proyecto completará la cualificación de los alumnos con la impartición de tres cursos online de especialización en materias como la transformación del olivar tradicional en ecológico, las plagas y enfermedades del olivar y la cata y el AOVE ecológico.
Tras la firma, Álvaro Guillén, patrono de la fundación, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento y ha señalado que “con su ayuda mejoraremos la empleabilidad de quienes más lo necesitan, poniendo el foco en el sector del olivar como oportunidad de desarrollo profesional”.
Desde 2014, han participado en las diferentes iniciativas desarrolladas en el marco del programa Solidarios Coosur un total de 832 personas.
Fundación Juan Ramón Guillén
Siglos de tradición e historia olivarera han marcado la cultura, sociedad y economía andaluzas. Por ello, la Fundación Juan Ramón Guillén nace en 2011 con el firme propósito de acercar el sector rural a la ciudadanía, prestando especial atención al desarrollo del sector olivarero andaluz. La entidad promueve el conocimiento sobre el ámbito del olivar, dando a conocer tanto su aportación a la cultura y a la historia de Andalucía, como su incidencia en la sociedad rural como motor para la creación de empleo y riqueza. En este sentido, el grado de visibilidad del sector se incrementará notablemente con la obtención de la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO para los Paisajes del Olivar Andaluz, el proyecto más emblemático de la entidad. Desde sus inicios, más de 30.000 personas se han beneficiado de las diferentes iniciativas de la Fundación Juan Ramón Guillén.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA