Salud
La población del Área de Gestión Sanitaria de Osuna demuestra su solidaridad con tres donaciones de órganos este verano
Foto: A.I.
Nota de prensa
Los profesionales de La Merced han realizado una extracción cada mes, entre junio y agosto, que ha permitido varios trasplantes de córneas, riñón e hígado a pacientes de Andalucía
Vecinos de Marchena, Osuna y Herrera han demostrado su humanidad y generosidad al aceptar tres donaciones de órganos y tejidos de un familiar fallecido este verano, un gesto que ha supuesto mejorar la esperanza y calidad de vida de pacientes de otros puntos de Andalucía que necesitaban un trasplante de córneas, riñón o hígado.
El personal del Hospital de la Merced de Osuna ha participado en la extracción de los órganos y tejidos, lo que responde a la estrategia de la Consejería de Salud de favorecer la donación de órganos en los hospitales andaluces.
De hecho, y como parte de la estrategia de información y sensibilización, el Área de Gestión Sanitaria de Osuna ha organizado diversas actuaciones, en las que sus profesionales a través de mesas informativas, ponencias y jornadas, intentan concienciar a la población de la importancia que la donación de órganos y tejidos tiene en la vida de muchas personas enfermas, y para las que un implante significa la única oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Para realizar el proceso de la donación y el trasplante con éxito, han colaborado también especialistas de los Hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y Virgen de las Nieves de Granada, apoyados desde la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva, la Organización Nacional de Trasplantes y el Biobanco del sistema sanitario público de Andalucía.
El Hospital de Osuna ha registrado 16 donantes en los últimos cinco años, una de ellas en asistolia. A lo largo de 2015, han sido tres en total hasta la fecha. En la actualidad, el personal que trabaja en estos equipos viene observando que la hemorragia cerebral ha sustituido a los traumatismos craneales como causa de la muerte y están asistiendo a un aumento de la edad de los donantes. En concreto, más del 55% superan los 60 años, siendo habitual que sobrepasen los 70 años.
Por último, los profesionales quieren agradecer a todos los familiares la entereza y altruismo que ha permitido, superando el dolor de la pérdida de un ser querido, aportar esperanza a quienes se encuentran en una lista de espera.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo