Connect with us

Sociedad

La otra Eurocopa: los lugares imprescindibles para comer y beber cerveza en las sedes oficiales

La Eurocopa de Fútbol que se juega en Alemania ha entrado en su fase más emocionante. Una vez que ha pasado la fase de grupos, ha llegado el momento de disfrutar de los octavos de final, que servirán, entre otras cosas, para ver cómo se desenvuelve España ante Georgia en el partido que hará que una de las dos pase a la siguiente fase, la de cuartos.

Será un partido que servirá para ver cómo se desenvuelven los delanteros españoles ante el guardameta del Valencia, Giorgi Mamardashvili, hasta ahora el mejor portero de esta Eurocopa, y para pedir las fuerzas de los 16 combinados nacionales que han conseguido superar la fase de grupos.

Además de España y Georgia, han llegado a los cuartos de final Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Inglaterra, Italia, Países Bajos, Portugal, Rumanía, Suiza y Turquía.

En el caso de España, que pasó de ronda con nueve puntos de nueve posibles, se confirmó que era una de las favoritas, y se espera que miles de personas se movilicen este domingo para ver su partido ante Georgia.

Igual que con este encuentro, los siete restantes van a llevar a los estadios a aficionados de media Europa, por lo que una empresa ha realizado una completa guía sobre las cervezas y la gastronomía alemana en cada una de las sedes que cuentan con estadios que acogerán los Octavos de Final, de manera que se pueda acceder fácilmente a los establecimientos y disfrutar de la mejor cerveza y la gastronomía germana más típica.

Es importante seguir de cerca la guía de cervezas y gastronomía en Alemania para la Eurocopa 2024.

Parte de la cultura del país

Alemania no se entiende sin su cerveza, ni viceversa. Un alemán puede consumir más de 130 litros al año, y es el tercer país más consumidor de Europa, tras la República Checa e Irlanda. En España no andamos mal en la lista, aunque somos los décimos.

Igual que en nuestro país, los alemanes prefieren la tipo pilsner para consumir. En regiones como Baviera la que manda es una lager pálida llamada helles, seguida de cerca por pilsner y la típica cerveza de trigo de Baviera, la weissbier. Hay cerca de 5.000 tipos distintos en todo el país germano.

Eso sí, a los alemanes les gusta la cerveza acompañada de buena comida, como las Cebollas al estilo de Bamberg que debe ir acompañada por una Rauchbier. Es una sorprendente cerveza ahumada.

De que los alemanes son pioneros en el tema cervecero habla un dato, por ejemplo: En el año 766 se estableció la primera empresa cervecera del mundo en el monasterio de St. Gallen en Geisingen junto a la orilla del Danubio.

Sin pensarlo entonces, pasó a la historia esta pequeña ciudad alemana de unos 6.280 habitantes en el suroeste del distrito de Tuttlingen en el sur de Baden-Wurtemberg.

Mucho antes, está documentado que algunas tribus germanas del sur de Alemania en el siglo VI antes de Cristo bebían algo parecido a la cerveza actual. Los romanos, además, ya bebían hidromiel y cerveza. 

Lugares para no perderse siguiendo a España

Partamos de la base de que España va a poder con Georgia y va a ser posible hacer un tour siguiendo a los de De la Fuente por el país centroeuropeo.

De momento, la cita con Georgia es en Colonia, ciudad típica por su ambiente medieval donde no se debe dejar de visitar su catedral (Kölner Dom) en el centro de la ciudad. La leyenda dice que allí descansan los Reyes Magos, y se eso se puede hablar comiendo platos típicos como Halve Hahn o Himmel un Äd.

Eso sí, si los acompañas con una buena cerveza no olvides que la medida más pequeña es la del tercio de litro, y que el camarero te la sirve en un vaso con posavasos. Úsalo para tapar el vaso si no quieres que te sigan sirviendo cerveza hasta no parar.

La siguiente parada, en cuartos, será Stuttgart, donde tienen hasta su propia cerveza local, la StuttgarterHo fbräu, elaborada por la cervecera StuttgarterHo fbräu AG. La gastronomía es más que diversa, y puede que en verano no apetezca, pero nadie que llegue a esta ciudad debería irse sin probar el Gaisburger Marsch, un guiso caliente latino imprescindible.

Una alternativa para los días de verano es el Maultaschen, su plato típico en la ciudad, compuesto por un plato de pasta con carne picada en su interior.

Munich, diversión a litros

Ya estamos en semifinales, que acogerá a España en Munich. Ojo que allí la cerveza la sirven en jarras de un litro. Puedes elegir algunas de sus Biergarten (cervecerías) para disfrutar de una Rauchbier, si quieres probar una ahumada, o una Helles, bastante más suave. El bocadillo Obatzda (queso, mantequilla y especias) está en la agenda de cualquier amante de la cocina local que se precie.

Y como a optimistas no nos gana nadie, estamos seguro de que España llegará a la final de Berlín. En la ciudad más cosmopolita de Europa, si queremos ir al rimo de la gente, hay que probar la Berliner Kindl. Si te gusta la cerveza con sabor a malta, has acertado de pleno. Si te atreves a tomar una cerveza con pajita, pide que te sirvan una Berliner Kindl Weisse, y aparte de pedir un perrito caliente alemán, que es típico de cualquier ciudad, no dejes de prepararte para el partido de la Final con un codillo de cerdo guisado con puré de guisantes de guarnición, llamado Eisbein.

Para todos los gustos

Queda por saber si la selección española permitirá que disfrutemos de esta excursión por los mejores rincones de Alemania basados en su cerveza y su gastronomía, pero ganemos o perdamos no hay que olvidar que la buena mesa y la buena bebida siempre han unido a personas de todo el mundo, y la Eurocopa es una razón más que buena para estrechar lazos con aficionados al fútbol de todo el continente.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy