Salud
La otitis, una infección común en verano que también se da en adultos
En verano, la otitis se convierte en uno de los principales motivos de consulta al otorrinolaringólogo. Aunque comúnmente esta infección se asocia a los niños, los adultos también pueden sufrirla en esta época del año, especialmente en aquellos que nadan frecuentemente, utilizan audífonos o tapones de oídos, o tienen eczema u otras afecciones de la piel que afectan al canal auditivo.
Según destaca Juan Maza, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, la otitis externa es la más común durante el verano, debido a que las actividades acuáticas son más frecuentes en esta época del año. La exposición repetida al agua y un secado inadecuado del conducto auditivo después de realizar cualquier actividad en el agua puede aumentar el riesgo de infección. “El ambiente húmedo en el conducto auditivo externo facilita el crecimiento de bacterias y hongos, lo que puede llevar a la inflamación e infección del oído externo”, añade el doctor Maza.
Los síntomas
En general, los síntomas de la otitis pueden ser similares tanto en adultos como en niños, pero hay algunas diferencias en cómo se manifiestan y la intensidad del dolor. En la otitis externa, el dolor suele ser agudo e intenso, especialmente al tocar o mover la oreja, aunque pueden asociarse otros tipos de síntomas como sensación de presión, bloqueo en el oído, sensación de picazón o cambios en la audición.
“Si la otitis externa no se trata adecuadamente, los síntomas pueden empeorar y la infección podría extenderse, lo que hace importante buscar tratamiento si se presentan estos síntomas”, destaca el doctor Maza.
Así, para el tratamiento de la otitis externa, es común que el otorrinolaringólogo realice una limpieza del canal auditivo para eliminar cualquier acumulación de cera, residuos o secreciones, lo que facilita la efectividad del tratamiento. El tratamiento principal suele consistir en gotas óticas antibióticas, que combaten la infección bacteriana, y en algunos casos, se pueden agregar gotas con corticoides para reducir la inflamación y el dolor.
“Es crucial mantener el oído seco durante el tratamiento, evitando nadar y usando tapones al ducharse, y no introducir objetos en el oído, como bastoncillos de algodón, para evitar irritar aún más el canal auditivo. Aplicar una compresa tibia en el exterior del oído también puede ayudar a calmar el dolor”, subraya Juan Maza.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal