Sin categoría
La Junta presenta el Plan Andaluz de Drogas y Adicciones 2016-2021, centrado en la atención a jóvenes y nuevas adicciones
N.P.
Representantes de la Junta de Andalucía han presentado hoy en Sevilla a colectivos y entidades provinciales el contenido del III Plan Andaluz de Drogas y Adicciones 2016-2021, centrado en la atención a los jóvenes y las nuevas adicciones, que garantiza una red pública asistencial de acceso universal y gratuito para las personas con este tipo de problemas. El Plan, aprobado por el Consejo de Gobierno, ha sido presentado por la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Fernández, en un acto al que han asistido unas cuarenta entidades provinciales relacionadas con la materia y el coordinador del Área de Drogodependencias de la Secretaría General de Servicios Sociales de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Fernando Arenas.
Esta nueva estrategia consolidará y actualizará las políticas llevadas a cabo desde 2002 en el marco del anterior plan, priorizando la atención a la población adolescente y juvenil puesto que es en estos colectivos donde se concentran los consumos más problemáticos y, por tanto, a quienes se destinan programas para evitar o retrasar el contacto con las sustancias adictivas. Igualmente, se reforzará la prevención selectiva para grupos en situación de riesgo a través de las familias, talleres de formación y comunidades terapéuticas, así como la denominada ‘prevención indicada’ para las personas ya iniciadas en el consumo pero que aún no tienen dependencia. En estos supuestos se prestarán tratamientos específicos en centros.
Tanto en la financiación -cerca de 37 millones de euros anuales- como en su desarrollo participarán las consejerías de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; Educación y Justicia e Interior. En la elaboración del texto han participado más de 400 profesionales, instituciones, agentes sociales, movimientos asociativos y ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes.
El plan se adapta a los actuales perfiles de personas consumidoras y establece la creación del Catálogo de Servicios de la Red para la Atención a las Drogodependencias y Adicciones, que garantiza un modelo de atención universal y gratuito e incorpora el tratamiento de nuevos problemas vinculados con las tecnologías y el juego patológico. La perspectiva de género también se integrará en todas las iniciativas previstas.
Recursos en la provincia
La Junta de Andalucía cuenta con una red mixta, en la que se engloban tanto centros públicos como privados-concertados. En concreto, la provincia de Sevilla cuenta con 27 centros de tratamiento ambulatorio de los que dos son específicos en atención de alcohol (Anclaje y Despertar) y de juego patológico (Asejer), ambos de titularidad privada y en régimen de concierto. Del resto, 22 son de titularidad pública y 2 concertados con Proyecto Hombre y Cruz Roja.
Asimismo la provincia cuenta 5 equipos de apoyo en las prisiones de Sevilla I y Sevilla II, Alcalá de Guadaira, CIS Sevilla y Psiquiátrico Penitenciario; 1 Unidad de Desintoxicación Hospitalaria en San Lázaro; 1 centro de encuentro y acogida en régimen de concierto; 3 comunidades terapéuticas –2 en Alcalá de Guadaira y Mairena del Alcor, en régimen de concierto y 1 pública en Los Palacios- con un total de 92 plazas; 1 vivienda de apoyo al tratamiento con 6 plazas concertadas con las Hijas de la Caridad; 1 vivienda de apoyo a la reinserción con 9 plazas concertadas, y 4 centros de día de los que 3 están conveniados con el Ayuntamiento de Sevilla, con un total de 270 plazas, y otro en Dos Hermanas con 25 plazas.
Los centros son atendidos por 208 profesionales entre médicos, psicólogos, trabajadores sociales, personal de enfermería, educadores, monitores, maestros y taller, administrativos, técnicos de prevención, limpieza, mantenimiento, cocina y otros. Hasta finales del pasado abril el total de personas en tratamiento en la provincia es de 9.236 -8.070 hombres y 1.166 mujeres-. Durante 2015, se ha admitido a tratamiento un total de 4.338 personas, cifra que representa casi el 21% del total andaluz (20.787 personas). Este porcentaje sitúa a la provincia sevillana en primer lugar en cuanto al número de admisiones a tratamiento, siendo la mayoría hombres (casi el 86% del total).
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA