Sociedad
La imputación de los mossos que hayan ayudado a Puigdemont en su huida: una primera valoración jurídica
José Antonio Sires, abogado.
En un marco en el que noticia del día de ayer fue la reaparición de Puigdemont en Barcelona después de 2.475 días huido de la Justicia, da un discurso televisado y vuelve a desaparecer como si de un escapista se tratara, cobran especial relevancia las detenciones de dos Mossos d’Esquadra dentro de una investigación abierta por la policía catalana tras la fuga del ‘expresident’.
Todo apunta a que, segun la oponion genetalizada, que si estos agentes de la policía catalana, incluso fuera de servicio, hubieran colaborado en la huida de Puigdemont, podrían haber incurrido en un delito de art. 451 del Codigo Penal, que tenian, no solo la obligación de arrestarlo y ponerlo a disposición judicial sino de no ayudarle en su plan de fuga.
El caso en cuestión obliga a analizar el marco jurídico-penal para abrir un espacio de reflexión, crítica y compromiso por parte del conjunto de la sociedad.
LA PRIMERA «PROBLEMÁTICA» DEL CASO
Establece el art 451 CP»: «Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años el que, con conocimiento de la comisión de un delito y sin haber intervenido en el mismo como autor o cómplice, interviniere con posterioridad a su ejecución…Ayudando a los presuntos responsables de un delito a eludir la investigación de la autoridad o de sus agentes, o a sustraerse a su busca o captura».
Muchos son los que creemos, erróneamente, que los agentes de la autoridad, estan siempre de servicio.
¡Pues no! No debe confundirse la obligación de todo agente de actuar, esté o no de servicio y en todo tiempo y lugar, en defensa de la ley y de la seguridad ciudadana (artículo 5º,4 de la LO 2/86 de 13 de marzo), por la que, todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FYCS), independientemente de la administración pública de la que tengan dependencia, son agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones,.
Es ahí, en ese momento, o sea, al ejercer sus funciones , cuando son investidos del carácter jurídico de agente de la autoridad. Ni antes de ejercer sus funciones, ni después de ello (artículo 7º,1 de la LO 2/86).
LA POLEMICA «ESTA SERVIDA»
Sin duda la instruccion de la causa se encontrara con el obstáculo a salvar que residira en la dificultad innegable del establecimiento del limite del ejercicio de sus funciones» y en el análisis del concepto ‘cooperador’ aplicado al caso en concreto.
De confirmarse los datos y dado que la investigación está abierta, sin duda se daran nuevas detenciones de miembros de la policia autonomica para averiguar quienes acompañaron a Puigdemont hasta el acto de «bienvenida» que le ha organizado su partido.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo