Economía
La Fundación Juan Ramón Guillén y La Roda promoverán la profesionalización del empleo en el olivar
El presidente de la Fundación Juan Ramón Guillén, Juan Ramón Guillén, y el alcalde de La Roda de Andalucía, Juan Jiménez, han suscrito un convenio de colaboración entre ambas entidades con la finalidad de poner en marcha formaciones especializadas en el ámbito olivarero orientadas a mejorar la empleabilidad de los vecinos del municipio en situación más vulnerable y, por tanto, incrementar sus posibilidades de encontrar un empleo en el entorno rural.
De esta manera, el Ayuntamiento se suma al programa Solidarios Coosur, desarrollado por la Fundación Juan Ramón Guillén en colaboración con la Fundación Randstad desde 2014 con el objetivo de facilitar la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.
Formaciones
En concreto, la iniciativa contempla la impartición de dos formaciones a lo largo del año, por un lado, un curso de manejo ecológico del cultivo del olivar y, por otro, un curso de maestro de almazara y catador de aceite de oliva virgen extra. Las acciones formativas, de carácter eminentemente práctico, se desarrollarán en las instalaciones del Parque del Olivar, cedidas por el Ayuntamiento de La Roda.
Tras la firma, el presidente de la fundación, Juan Ramón Guillén, ha manifestado su satisfacción “por poder contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los vecinos de La Roda y al desarrollo del municipio”. “Para mí, ayudar a mi pueblo es lo que me ha impulsado a llegar a este acuerdo”, ha añadido.
Por su parte, Juan Jiménez, alcalde de la localidad, ha asegurado que “el Ayuntamiento siempre está receptivo a este tipo de convenios que sirven para formar a los jóvenes y desempleados de nuestro pueblo, al tiempo que impulsamos la formación sobre el sector olivarero y damos a conocer el Parque del Olivar”.
Desde 2014, año en que se celebró la primera edición, han participado en las diferentes iniciativas desarrolladas en el marco del programa Solidarios Coosur un total de 598 personas.
Fundación Juan Ramón Guillén
Siglos de tradición e historia olivarera han marcado la cultura, sociedad y economía andaluzas. Por ello, la Fundación Juan Ramón Guillén nace en 2011 con el firme propósito de acercar el sector rural a la ciudadanía, prestando especial atención al desarrollo del sector olivarero andaluz.
La entidad promueve el conocimiento sobre el ámbito del olivar, dando a conocer tanto su aportación a la cultura y a la historia de Andalucía, como su incidencia en la sociedad rural como motor para la creación de empleo y riqueza.
En este sentido, el grado de visibilidad del sector se incrementará notablemente con la obtención de la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO para el Paisaje Cultural del Olivar Andaluz, el proyecto más emblemático de la entidad. Desde sus inicios, más de 22.000 personas se han beneficiado de las diferentes iniciativas de la Fundación Juan Ramón Guillén.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Sucesoshace 3 días
Inundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Cádizhace 3 días
Piden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar
-
Sevillahace 3 días
Más de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla
-
Sevillahace 3 días
Los Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios
-
Prodeturhace 3 días
Prensa internacional ha participado en el viaje de familiarización “Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa”,





