Diputación de Sevilla
La Diputación edita las dos obras ganadoras del Concurso de Monografías ‘Nuestra América’
La Diputación de Sevilla, a través del Servicio de Archivo y Publicaciones de su Área de Cultura y Ciudadanía, coedita las dos obras que resultaron ganadoras el año pasado del Concurso de Monografías ‘Nuestra América’, junto a las otras instituciones promotoras del certamen -la Universidad de Sevilla y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, publicaciones cuyas ediciones técnicas se preparan en estos días.
Se trata de ‘Arquitectura, Ingeniería y Administración virreinal: tipologías edilicias novohispanas del siglo XVIII’, con la que Fátima Halcón, Francisco J. Herrera y Álvaro Recio obtuvieron el premio, y de ‘El Norte de la Contratación y la tradición veitiana. Un itinerario del Siglo de Oro en el pensamiento histórico moderno’, de José Manuel Díaz blanco, que obtuvo el accésit. Tal como se hacía público en diciembre de 2021, cuando se difundía el fallo del Jurado, en esta edición de ‘Nuestra América’ todos los autores galardonados son profesores de la Universidad de Sevilla.
Concurso de este año
Precisamente, el próximo 16 de septiembre finaliza el plazo de admisión de originales para la edición del certamen de este año. Hay que recordar que se otorgan dos galardones: un premio, dotado con 4.200 euros, y un accésit, dotado con 1.800 euros, y, en ambos casos, se incluye la publicación de los trabajos.
Con la convocatoria del concurso anual ‘Nuestra América’, la Diputación, la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, tienen el propósito de continuar destacando la vocación americanista de Sevilla y de propiciar la investigación sobre América. Las monografías podrán versar sobre temas de Historia, Literatura o Arte, relacionados con aquellos países o zonas que hayan estado vinculados en algún momento a España y especialmente a Andalucía.
Las bases se pueden consultar en: https://wearchivo.dipusevilla.es/.galleries/DOCUMENTOS-contenidos/documentos-nuestra-america/Ntra-America-2022.pdf
Los libros
‘Arquitectura, Ingeniería y Administración virreinal: tipologías edilicias novohispanas del siglo XVIII’ es una investigación que relaciona la administración virreinal con la arquitectura vinculada al poder, a partir del estudio de los edificios expresivos de las necesidades administrativas, de los medios para la defensa y la guerra y de las necesidades públicas y gubernamentales.
Para ello, el trabajo se presenta estructurado en tres grandes apartados: la arquitectura del agua, la arquitectura de gobierno y las fábricas e infraestructuras estratégicas al servicio de la defensa; centrándose su atención en la adaptación al paisaje novohispano, la implicación de las autoridades y su financiación, las técnicas y modelos constructivos, entre otros muchos aspectos.
Y todo ello con excelente adecuación de los métodos y procedimiento de análisis e interpretación de los datos, con una abundante documentación archivística, tanto hispana como americana, una bibliografía precisa y exhaustiva y un soporte de láminas que enriquecen y clarifican la obra.
Argumento
Partiendo de la publicación de José de Veitia Linaje, ‘Norte de la Contratación de las Indias Occidentales (1672)’, el autor desarrolla en ‘El Norte de la Contratación y la tradición veitiana. Un itinerario del Siglo de Oro en el pensamiento histórico moderno’ una investigación de gran interés.
La obra de Veitia, que fue miembro del Consejo de Indias, se convirtió en un clásico y fue utilizaba a lo largo del tiempo en la resolución de pleitos judiciales y de discusiones políticas. Con este estudio, el autor rellena un importante vacío bibliográfico y reconstruye la política indiana y la circulación del saber.
Díaz Blanco lleva a cabo una exhaustiva búsqueda de fuentes documentales en diferentes repositorios y, tras su análisis, realiza la reconstrucción de un mundo en el que las relaciones personales y las intrigas promocionaban a los individuos, amén de su valía, y que ha generado una rica documentación. La adecuación a los métodos y el procedimiento de análisis e interpretación de los datos ha sido excelente, con una bibliografía adecuada y un soporte de tablas, mapas y láminas que enriquecen y clarifican la obra.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 18 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 13 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena