Arahal
La convivencia «a la europea» en el IES Al-Ándalus
La convivencia «a la europea» en el IES Al-Ándalus.
Con un fin de semana de por medio, para los profesionales del IES Al-Ándalus es hora de valorar la visita que han recibido de compañeros y alumnado de institutos de otros cuatro países europeos dentro del programa bianual ‘Erasmus +’. Se trata de “abrir fronteras” del conocimiento y la convivencia dentro de los centros compartiendo actividades y culturas.
Un grupo de alumnos y alumnas de Italia, Grecia, Rumanía y Lituania, y el profesorado que lo acompañan han participado en esta experiencia etapa final de casi tres meses de trabajo del equipo profesional del instituto arahalense junto con los cursos de 2º y 3º de la ESO.
El profesorado que ha participado en el programa europeo.
Han trabajado para recibir al grupo europeo
El IES Al-Ándalus ha sido el primer centro en recibir a sus coetáneos europeos. Pero antes han tenido que trabajar duro en la creación de un comics donde está recogido lo más importante del programa. La profesora María José Langa es la coordinadora bilingüe y encargada del proyecto en el centro pero dice que han participado todas las área educativas. “Ha sido un éxito del equipo, porque era uno de los objetivos del programa, el trabajo colaborativo”.
[2g]
De hecho, el alumnado ha realizado actividades en las clases de Plásticas, Inglés o Educación Física “porque el objetivo fundamental era realizar estrategias y actividades de integración con el objeto de que se impliquen la comunidad educativa y las instituciones”, explica la coordinadora.
Por eso, los cuatro días que han estado aquí, el alumnado ha dormido en casas de familias de Arahal y el profesorado en un hostal pero han sido el profesorado el encargado en acompañarlos. También han realizado visitas turísticas por el conjunto histórico de Arahal y Paradas, ha participado en un concierto desarrollado en la Casa del Aire por la Escuela Municipal de Música de Arahal y les han organizado un espectáculo flamenco en Morón de la Frontera o la visita a los talleres de un escultor y de un bordador.
Han aprendido la receta de la tortilla española
Pero las actividades centrales han sido en el IES Al-Ándalus donde, por ejemplo, han aprendido la receta de la tortilla de patatas españolas. En el gimnasio pudieron comprobar cómo es el día a día de las personas ciegas o con cualquier discapacidad con la actividad “Ponte en mi piel”. María José Langa está orgullosa de la presentación del pueblo y del centro educativo que realizó su alumnado en las clases de Inglés, “lo hicieron de maravilla, en este programa es más importante el camino que el fin”.
Aún así, todo ha quedado resumido en un comics, con fotos, personajes y conversaciones. Una de las actividades que más le ha llamado la atención es la visita a las iglesias donde los pasos de las Hermandades están ya preparados para celebrar la Semana Santa. “Es algo que les ha encantado”, apunta la profesora.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 2 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce