Cultura
Gachas de la Abuela
Luis Portillo. Foto A.I.
Claudio RAMÍREZ @chavalote64
Las gachas han sido un plato de postguera. Formaba parte de las historias familiares que contaba mi padre sobre mi abuela. Ella las hacía muy a menudo en los años que había bastante carencia de comida, es un plato consistente y dulce. Hoy, con el paso del tiempo, se ha convertido en un capricho para el paladar que trae recuerdos de antaño, plato fruto del ingenio de nuestros antepasados, agudizado por el hambre y la escasez.
Una receta muy típica de nuestra zona, que no resultó indiferente para el paladar del propio Carlos Arguiñano. El famoso cocinero dijo de esta receta, cuando la probó, que más que un postre podría ser un primer plato.
Gracias de nuevo a Luis por deleitarnos con un nuevo plato bautizado como “Gachas de la abuela” de alguna forma homenajeando a todas aquellas mujeres de entonces que a menudo la elaboraban.
Ingredientes
- Agua (800 ml.)
- Harina ( 3 y ½ cucharadas soperas)
- Matalahúva ( 1 cucharada sopera)
- Cáscara de ½ limón
- Cáscara de ½ naranja
- Nuez (80g.)
- 250 ml. de aceite de oliva Virgen extra (Labradores de la Campiña)
- Pan frito cortado a dados
- Azúcar ( 3 cucharadas soperas )
- Una pizca de sal
- Una rama de canela
Dificultad. (Fácil)
Elaboración (30 m.)
1. En una sartén vertemos el aceite de oliva, freímos la cáscara de limón, la cascara de naranja y la canela (reservamos). Sucesivamente vamos haciendo lo mismo con las nueces, con la Matalahúva (que freímos solo un instante para que no se queme) y con el pan cortado en rebanadas y a dados. (Lo reservamos todo).
2. Apartamos la sartén del fuego y esperamos a que el aceite que hemos utilizado se enfríe para posteriormente añadir el agua y la harina. Movemos bien con ayuda de una varilla y la ponemos al fuego y seguimos moviendo para que a la crema resultante no le salgan grumos; ahora es el momento idóneo para añadir una pizca de sal.
Una vez el espesor de la crema resultante sea el deseado y comprobemos que la harina no sabe a crudo, añadimos las nueces, un poco de matalahúva y el azúcar. Dejamos cocer unos minutos y apartamos.
3. A la hora de servirlas en el plato, le añadimos el pan frito a dados y como decoración utilizamos la canela y la piel de naranja y limón.
Nota.
En el caso de que el aceite de oliva nos parezca fuerte, se puede sustituir por otro más suave.
Al principio usaremos más cantidad de aceite para la fritura, después quitaremos el exceso para la elaboración de la receta.
-
Arahalhace 2 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 3 días
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Provinciahace 10 horas
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Y viene otra vez
-
Huelvahace 3 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025
-
Opiniónhace 1 día
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital