Medio Ambiente
Fiscal destaca en el foro de la UICN los 10 planes que Andalucía aplica para la conservación de 147 especies de flora y fauna
Cerca de 200 expertos de diez países participan en el XII foro que organiza en Sevilla la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
N.P.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha resaltado el compromiso que la Junta de Andalucía tiene con la conservación de la naturaleza durante la inauguración del XII Foro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se desarrolla en Sevilla.
Durante dos días, cerca de doscientos expertos de diez nacionalidades debatirán sobre el estado de conservación de la naturaleza en España. En este sentido, José Fiscal ha destacado que la Junta de Andalucía, en los últimos años, ha puesto en marcha diez planes de recuperación y conservación que atienden a 147 especies de flora y fauna.
Entre ellos ha destacado los planes del águila imperial, el quebrantahuesos, el milano real, el alimoche, el lince ibérico, los invertebrados, o el pinsapo. También ha hecho referencia al programa de recuperación del lobo ibérico, especie propuesta ante el Consejo Andaluz de Biodiversidad para su catalogación como “en peligro de extinción”.
El titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha recalcado que su Consejería trabaja en cinco pilares básicos en materia de conservación, como son las estrategias andaluzas de Gestión Integral de la Biodiversidad y Geodiversidad, el Plan Forestal de Andalucía, la Ley de Flora y Fauna y la Ley de Inventarios Naturales de Andalucía.
Ley contra el Cambio Climático
José Fiscal ha destacado ante los profesionales que asisten al Foro de la UICN el compromiso de la Administración andaluza con la naturaleza, que se traduce en la Ley contra el Cambio Climático, que se encuentra en proceso de tramitación. Esta ley, pionera en España, va a crear instrumentos para reducir y compensar las emisiones en los ámbitos de la movilidad, la edificación, los sectores agrarios y el residencial; entre otros, y para la integración de la adaptación al cambio climático en los instrumentos de planificación.
El consejero ha insistido en que los retos y las adversidades que en materia de conservación se tienen que asumir hay que hacerlo entre todos, entre las administraciones, las instituciones público-privadas, los colectivos relacionados con la naturaleza y los particulares. En este sentido ha asegurado que la Junta de Andalucía está comprometida con estos retos para la conservación de la biodiversidad.
Por último, José Fiscal ha asegurado a los expertos que participan en el foro, que su Consejería estará muy atenta a las conclusiones que emanen de este encuentro para tenerlas en cuenta e intentar aplicarlas en las políticas de conservación en Andalucía.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Sociedadhace 3 días
¿En qué clínica poner un implante dental en Sevilla?