Connect with us

Cultura

Filmin estrena ‘La joven George Sand’, la serie sobre la mujer que conquistó la Europa literaria bajo un seudónimo masculino

Publicado

el

El próximo 5 de agosto, Filmin estrena “La joven George Sand”, una miniserie francesa de cuatro capítulos dirigida por Rodolphe Tissot y creada por Henri Helman y Georges-Marc Benamou. La serie, que dejó huella en el Festival du Livre de Paris, el Italian Global Series Festival de Rimini y el Festival Montréal Séries, está protagonizada por Nine d’Urso, quien da vida a la escritora francesa Aurore Dupin.

Ambientada en la Francia revolucionaria de 1830, la serie narra los años de juventud de Aurore Dupin, quien se convertiría en la célebre escritora detrás del seudónimo masculino de George Sand. Para escapar de su violento marido, Dupin huye de su castillo en Nohant hacia París. Allí lleva una vida bohemia y trata de labrarse un nombre en un mundo literario masculino, luchando por la libertad personal y la justicia social.

Aurore Dupin, la mujer detrás del seudónimo

Aurore Dupin, conocida como George Sand, fue una escritora y figura social clave del siglo XIX en Francia. Rompió con su matrimonio abusivo y se trasladó a París para vivir de forma independiente. Adoptó un seudónimo masculino para abrirse paso en el mundo literario, siendo la primera mujer francesa en vivir exclusivamente de sus escritosPublicó más de 70 novelas y ensayos como “Indiana”, “La Mare au Diable” o su autobiografía “Historia de mi vida”, y llenó sus obras de campesinos, mujeres fuertes y causas sociales, defendiendo la justicia, el amor libre y el derecho al divorcio. Tras separarse de su marido violento, Casimir Dudevant, Aurore emprendió un juicio pionero para obtener el divorcio y la custodia de sus hijos, una batalla legal difícil en un contexto donde las leyes favorecían al marido, proceso que marcó un avance significativo para los derechos de las mujeres.

Además de su producción literaria, desafió las normas sociales vistiendo pantalones y fumando en público, actividades prohibidas para mujeres sin un permiso oficial y que ella finalmente consiguió, el llamado «permission de travestissement» («permiso de travestismo”).  Fue amante de poetas y artistas como Alfred de MussetFrédéric Chopin y Marie Dorval y fundó su salón de Nohant como refugio intelectual de la bohemia europea.

Sand fue también una activista política comprometida: durante la Revolución de 1848 editó y publicó periódicos radicales, escribió manifiestos para la república y luchó por el sufragio universal. Defendió la educación pública, los derechos de los campesinos y los ideales socialistas, y llegó a formar parte del Gobierno Provisional en aquellos años convulsos.

Detrás de las cámaras
  • Para interpretar a George Sand con autenticidad, la actriz Nine d’Urso tomó clases de equitación, algunas específicas para aprender a montar con vestidos de época, algo habitual en la vida real de la escritora. Además, se formó en caligrafía del siglo XIX para que las escenas donde su mano aparece escribiendo en primer plano fueran completamente verosímiles, evitando utilizar una doble de manos.
  • La cantante y compositora Barbara Pravi, conocida por su participación en Eurovisión con la canción “Voilà”, interpreta a Marie Dorval en el biopic, amante de la protagonista.
  • Nine d’Urso, la actriz que interpreta a George Sand, es hija de la legendaria modelo y empresaria francesa Inès de La Fressange y la ahijada de Carolina de Mónaco.
  • Al principio se quiso rodar en el castillo de Nohant, pero se ha convertido en un museo dedicado a la escritora y, debido al gran número de visitantes, no fue posible cerrarlo para el rodaje. Las escenas que debían desarrollarse en Nohant se filmaron en el castillo de Hodebert, también situado en Indre-et-Loire.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy