Cultura
‘Fidelio’ abre la temporada de ópera en el Maestranza
Sevilla
La ópera ‘Fidelio’, de Ludwig van Beethoven, abre este martes 24 de octubre –también se representará los días 27 y 30– la temporada lírica del Teatro de la Maestranza de Sevilla con un canto a la liberación y a la propia identidad para el cual se ha querido desposeer a la obra de cualquier tipo de «anécdota» y «engañifa», apostando por un montaje «que va a la esencia» y en el cual cobra importancia el «alma» y los grandes temas y pasiones de la humanidad que se abordan en el libreto.
De todas las óperas que transcurren en la ciudad –algunas tan afamadas como ‘Carmen’, ‘El barbero de Sevilla’ o ‘Las bodas de Fígaro’–, la de ‘Fidelio’ es, según explicó la pasada semana en rueda de prensa el director artístico del Maestranza, Pedro Halffter, «la más universal de todas», puesto que si las otras describen la belleza de la misma, ésta trata valores universales como la libertad, con la cual se acaba identificando la propia Sevilla.
Según apuntó Halffter, no hay mejor inauguración de temporada y acto de homenaje que este espectáculo –que patrocina la Fundación BBVA– en el año en el que se conmemora el 25º aniversario de la Expo 92, un momento «extraordinariamente importante» para la capital hispalense cuyo legado cultural fue, precisamente, el Teatro de la Maestranza, que con «esfuerzo» ha logrado una programación lírica «de primer nivel» que se aspira a mantener dentro de un proceso de crecimiento del recinto «hasta donde nos permitan las posibilidades».
‘Fidelio’ narra como el gobernador Pizarro retiene ilegalmente en una prisión estatal a prisioneros políticos, entre los cuales se encuentra Florestan, su adversario. Leonore, esposa de éste, vestida de hombre, emprende su búsqueda y espera conseguir su liberación con la ayuda de don Fernando, un ministro del rey. En la cárcel donde cree que se encuentra, ha tomado el nombre de Fidelio y ha sido admitida por Rocco, el carcelero, cuya confianza ha conseguido ganarse mediante su trabajo.
«Es terrible que siga estando en boga la necesidad de contar la lucha de un hombre hasta su último aliento por conservar su identidad», expuso durante la presentación el director de escena, José Carlos Plaza, que, además de la apología de la libertad «obvia e inigualable» citó también como grandes temas la represión, la corrupción o el amor. Cobra importancia, asimismo, el paralelismo entre el libreto y la novena sinfonía de Beethoven, brillando en este sentido el trabajo del coro.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA