Sevilla
Expertos de todo el mundo se reúnen en Sevilla para luchar contra la basura marina
Expertos de todo el mundo se reúnen en Sevilla para luchar contra la basura marina. Es el Foro Internacional sobre Basura Marina y Economía Circular 2019 (Marlice), organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (Aebam).
Se reunirá en Sevilla, del 10 al 12 abril, a más de 200 expertos provenientes de diferentes sectores.
Así, habrá representantes de la administración, el sector industrial y productivo, consumidores, centros de investigación y ONG, con el objetivo de aunar fuerzas contra la contaminación de los mares y océanos.
Un reto importante
Según ha informado en un comunicado el Acuario de Sevilla, colaborador del foro, el evento, que tiene abierto el periodo de inscripciones para participar, pretende abordar «uno de los mayores retos a los que se enfrenta actualmente la humanidad».
«Su gestión se ha erigido como una de las líneas estratégicas en los nuevos horizontes marcados en la política europea e internacional. La complejidad de la problemática y su carácter global requiere la coordinación e implicación de diversos sectores de la sociedad», se añade.
Aebam nace en 2015 con el objetivo de aunar esfuerzos de distintas entidades y colectivos relacionados con el medio ambiente con el fin de influir y agilizar distintas líneas de trabajo que mejoren la gestión de esta problemática a nivel nacional, europeo e internacional. Su presidenta, Pilar Zorzo, destaca como reto el servir de nexo de unión para entre diferentes sectores para unificar criterios de acción y ayudar a establecer líneas de ruta común en la solución de esta.
De este objetivo surge este foro, con el apoyo de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) dentro del Plan de Acción del Mediterráneo y sus centros de acción regionales, de la Subdirección General para la Protección del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Agencia Catalana de Residuos. También, cuenta con el apoyo de Ecoembes y del Proyecto Libera, de SEOBirdLife en alianza con esta organización.
Para el desarrollo de este foro, se han establecido varios ejes que articulan conferencias, comunicaciones orales y mesas de trabajo. Así, se han programado cuatro bloques de discusión: Gobernanza, Investigación, Economía Circular y Conservación y Ciencia Ciudadana, donde expertos y proyectos seleccionados de las regiones mediterránea y atlántica guiarán los debates, compartiendo los últimos avances en el ámbito de las basuras marinas.
Las sesiones de Gobernanza están principalmente auspiciadas por el Pnuma y su objetivo es presentar los logros alcanzados en la implementación del Plan de Acción Regional del Mediterráneo para la Gestión de Residuos Marinos. Se presentarán las últimas novedades, en particular a través del proyecto Marine Litter Med y, de forma paralela, se coordinará una sesión en torno al Convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (Ospar).
[video_savia]
La sesión de Economía Circular, incluirá diferentes aspectos que conciernen al sector privado trabajando en el marco legal, iniciativas del sector privado y proyectos de I+D.
Destaca la participación de la Subdirección General de Residuos del Estado o de la Extended Producer Responsibility Alliance (Expra), así como la presentación de iniciativas como la Global Plastic Alliance, Ecoinnovación en proyectos I+D de Coca-Cola y proyectos como Repesca-plas, Oceanets o el LIFE Eps-sure, coordinado por Cicloplast.
El tercer día del evento se celebrará una sesión abierta y de asistencia gratuita sobre la incidencia de la ciencia ciudadana en la toma de datos y recuperación de espacios naturales, así como del papel clave del sector pesquero en la mitigación del impacto de los residuos en el fondo marino. Se contará con la presencia del Kimo Project International, pioneros en el ‘fishing for litter’.
La actividad práctica se desarrollará una playa situada en el ámbito de varias áreas protegidas en Huelva. Se realizará una actividad para comparar metodologías de ciencia ciudadana para la toma de datos de basuras marinas a través de distintas ‘apps’ y protocolos.
-
Sociedadhace 20 horas
Buscan a diez personas para trabajar en tanatorios
-
Sociedadhace 20 horas
La Infanta Elena visitará Aznalcóllar para ser nombrada Hermana Honoraria de la Cruz de Abajo
-
Culturahace 19 horas
Argentina celebra la vuelta de la Romería del Rocío con unas sevillanas flamencas
-
Benacazónhace 19 horas
Venden un castillo del siglo XVIII situado en Benacazón
-
Sociedadhace 13 horas
Modesto González: “Vamos a conseguir que Andalucía deje de ser el vagón de cola de Europa”
-
Sociedadhace 22 horas
El tiempo: ¿Hasta el 40 de mayo?
-
Olivareshace 17 horas
El Barroco de Olivares se llena de público y actividades