Cultura
Estreno mundial de ‘Cante Jondo, Granada 1922’ en el Festival de Cine de Sevilla
El Festival de Sevilla ha acogido este sábado la premiere mundial del nuevo documental de José Sánchez Montes ‘Cante Jondo, Granada 1922’, en el marco de la sección a competición Panorama Andaluz. El estreno ha sido en el Teatro Alameda, donde se ha organizado la presentación y proyección del documental. A la misma han asistido el director del mismo, el guitarrista José Quedo ‘Bolita’ y la cantaora Esperanza Fernández. La película tendrá un segundo pase este domingo 6 a las 21.30 horas en Cines Nervión.
Se trata de un documental musical de animación producido por Siesta Producciones, con la participación de Canal Sur RTVA y Acción Cultural Española, y el apoyo de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada. En él se conmemora y se recorre la historia del célebre Concurso de Cante Jondo de 1922 y del flamenco hasta hoy en día.
Animaciones e ilustraciones
Las animaciones e ilustraciones son de Álvaro García ‘Seisdedos’ y Manuel Sicilia (Goya Película de Animación ‘El Lince Pérdido’, Rokyn Animation). Estas dan vida al documental. Además, cuenta con la participación de importantes voces de la cultura, del flamenco y de la música. Entre ellos, el poeta Luis García Montero; la nieta de Falla, Elena García de Paredes; el historiador José Vallejo; el musicólogo Faustino Núñez; las cantaoras Marina Heredia y Carmen Linares nos cuentan qué fue, cómo fue y que ha significado el Concurso de 1922 para el flamenco hoy en día. Un concurso auspiciado con el compositor Manuel de Falla, el poeta Federico García Lorca, y un sinfín de ilustres intelectuales que apoyaron el evento.
Carmen Linares, quien recientemente ha recibido el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, es una de las figuras más importantes del flamenco en las últimas décadas. La cantaora participa en el documental en una interesante entrevista en la que nos cuenta entre otras cosas que le «habría gustado ver el concurso a través de un agujerillo».
Banda sonora original
‘Cante Jondo, Granada 1922’ cuenta con una banda sonora original que completa el repertorio de las músicas originales del Concurso de Cante Jondo. El productor musical y guitarrista José Quevedo ‘Bolita’ ha sido el director de la banda sonora. En ella ha dirigido las voces de artistas del actual panorama flamenco que han dado vida a las canciones del 22. Figuras como Esperanza Fernández, Marina Heredia, Paco Jarana, Alfredo Tejada, Sergio Gómez «El Colorao», Alicia Morales, Jaime Heredia «El Parrón», Antonio Gómez «El Turry», José Fermín Fernández, Álvaro Martinete, Antonio Molina «Jony», y el propio ‘Bolita’, todo ello sumado a la música de Falla.
Siesta Producciones llevará el documental a las salas en Andalucía en la semana del 18 al 25 de noviembre, y antes de que finalice el año y el aniversario se podrá ver en la pequeña pantalla en Canal Sur RTVA.
‘Cante Jondo, Granada 1922’ es una de las dos últimas creaciones de José Sánchez Montes, junto a ‘El universo en una caja’, actualmente en cartelera en la sala Megarama de Granada, cuya presentación en Madrid tendrá lugar el próximo 7 de noviembre en Casa de América y estreno en RTVE Imprescindibles el domingo 13 de noviembre a las 21.30 horas.
Goya al Mejor Largometraje Documental
Sánchez Montes ha sido nominado al Goya al Mejor Largometraje Documental por ‘Omega’, sobre el cantaor Enrique Morente. Recibió varios premios internacionales con ‘Bola de Nieve’, ‘Tiempo de Leyenda’, ‘Alhambra Daydreams’ o ‘Martirio’. En su carrera de productor destaca su trabajo en los largometrajes de Alberto Rodríguez, como ‘El Hombre de Mil Caras’, y ‘La Isla Mínima’ o ‘Grupo 7’, galardonados en los Premios Goya, Platino y EFA del Cine Europeo.
Siesta Producciones es una productora con sede en Granada fundada por el productor y cineasta José Sánchez Montes. Así como por¡ el productor e ingeniero musical José Luís S. Salmerón. Cuenta con más de 38 años de experiencia en la producción de documentales y música. En 2019 crearon Siesta Producciones, empresa andaluza dedicada a la producción audiovisual, para cine y televisión, y a la producción de eventos de artes escénicas y música.
Entre los primeros proyectos de Sánchez-Montes y S. Salmerón, bajo este nuevo sello, se encuentran el largometraje el biopic ‘El universo en una caja’ realizado en coproducción con TVE y la participación de Canal Sur RTVA (2022); el documental musical de animación ‘Cante Jondo, Granada 1922’ (2022), producido con la participación de Canal Sur RTVA y Acción Cultural Española.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 18 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 13 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena