Sin categoría
Especialistas extirpan un cáncer de piel en la vagina con una cirugía pionera
Especialistas de los hospitales Quirónsalud de Sevilla (Quirónsalud Infanta Luisa y Quirónsalud Sagrado Corazón) han realizado, por primera vez en la sanidad privada sevillana, una Cirugía de Mohs sobre un carcinoma basocelular que había afectado a la pared de la vagina.
Según ha detallado el centro sanitario en una nota de prensa, en la intervención han participado el doctor Adolfo López, jefe de los servicios de Ginecología de los hospitales Quirónsalud Infanta Luisa y Quirónsalud Sagrado Corazón. Y el doctor Tomás Toledo, responsable de la Unidad de Cirugía de Mohs del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa.
Toledo explica que se trata de una localización inusual y en la que se requiere un abordaje multidisciplinar, ya que intervienen dermatólogos, ginecólogos y radiólogos. En concreto, la paciente presentaba un carcinoma basocelular que invadía estructuras propias de la vagina y que había sido extirpado de manera convencional en varias ocasiones en los últimos meses, recidivando posteriormente.
Completamente extirpado
Tras la intervención con Cirugía de Mohs y la reconstrucción de la zona, el tumor ha sido completamente extirpado. Asimismo, la paciente se encuentra en su domicilio, plenamente recuperada, sin necesidad de más tratamiento sobre la zona intervenida, salvo una revisión anual. De esta forma, ha quedado libre de enfermedad en un único acto, incluyendo la reconstrucción.
«La Cirugía Micrográfica de Mohs es el tratamiento más avanzado, preciso y eficaz para varios tipos de cáncer de piel. Especialmente en indicaciones no habituales. Mediante la técnica de Mohs se puede identificar y eliminar con precisión un tumor completo, dejando el tejido sano circundante intacto», destaca el doctor Tomás Toledo. Este, además, incide en que «esto es muy importante, especialmente cuando bastantes tipos de cánceres de piel aparecen en sitios tan sensibles como la nariz, los labios, alrededor de los ojos o en otras localizaciones delicadas».
Tumerectomía
«En estos pacientes, hay que asegurarse de quitar todo el tumor de una vez, pero respetando la mayor cantidad de piel sana posible», añade. Según indica el doctor Adolfo López, la intervención consiste, en un primer momento, en la realización por parte de Dermatología de la tumerectomía de la lesión y la extirpación de sucesivas zonas afectas con control intraoperatorio hasta que ésta queda libre de enfermedad.
Posteriormente, por parte de Ginecología, se realiza la reconstrucción de la zona. En ambos momentos de la cirugía, «una especialidad se apoya en la otra, ya que funcionan como complementarias al ser un área anatómica muy especial por la dificultad de reconstruirla sin que pierda su funcionalidad», concluye el jefe de los servicios de Ginecología.
Quirónsalud cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios. Entre ellos se encuentran 56 hospitales con aproximadamente 8.000 camas hospitalarias.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA