Prodetur
El vicepresidente de Prodetur denuncia la falta de un modelo de cohesión territorial en el pabellón de Andalucía en FITUR
El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, ha vuelto a expresar la disconformidad de la Diputación de Sevilla por lo que considera un “agravio” al territorio de la provincia a causa del espacio destinado al conjunto de los municipios sevillanos en el Pabellón de Andalucía en FITUR 2024, cuyo diseño es responsabilidad de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.
En este sentido, Rodríguez Hans, insiste en que, con el cambio de modelo y el nuevo reparto de espacios propuesto por Turismo Andaluz “se atenta contra la cohesión territorial”.
La distribución
En esta línea, afirma que con la modificación en cuanto a la distribución de ocho espacios -uno para cada provincia- de años anteriores, hacia una disgregación de las provincias en el actual modelo, para favorecer a capitales, comarcas o municipios turísticos de más de cien mil habitantes, “estamos hablando de que en términos demográficos y sociales se está marginando a un destino, como el de la provincia de Sevilla, con una población de casi 1,3 millones de habitantes excluyendo la capital, con el perjuicio que ello supone en términos económicos, dado que el sector turístico es una actividad estratégica que para el conjunto de los municipios sevillanos supone en torno al 17 % del PIB”.
“Un porcentaje importantísimo de nuestra economía, que, a nosotros, como administración pública, nos impulsa a estar pendientes de lo dinámico de este sector y a defenderlo como fuente de riqueza en la provincia”.
El foro
El vicepresidente de Prodetur ha realizado estas declaraciones en el acto de apertura del Forum ‘Presente y Futuro del Turismo en Sevilla’, organizado por el periódico de información económica y empresarial Tribuna de Andalucía. Un encuentro con profesionales del sector turístico sobre los principales retos que debe afrontar la provincia andaluza en esta materia, y que se está desarrollando a lo largo de la mañana de hoy en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.
“Un sector que viene de estar muy golpeado por la pandemia, y que, ahora, en el otro extremo, corre el riesgo de morir de éxito en determinados destinos que se encuentran ya muy saturados. Un crecimiento desmesurado en ciudades o puntos determinados que motiva la preocupación de los habitantes, por lo que dar respuesta a estas inquietudes de los ciudadanos debe ser un foco prioritario en la gestión de estos destinos o puntos masificados”, ha indicado Rodríguez Hans.
En este contexto, el vicepresidente de Prodetur, denuncia “la apuesta exclusiva por el turismo de masificación, de grandes ciudades y de sol y playa, por parte del Gobierno de la Junta, a la vista de la estructura que ha diseñado para mostrar la oferta turística andaluza en una de las ferias más importantes del mundo”.
“En la Diputación de Sevilla, en cambio, dirigimos nuestras políticas hacia un modelo de actividad turística más inclusivo, respetuoso con la naturaleza y el patrimonio cultural, con la población y los recursos de que esta depende, huyendo de la masificación y del pelotazo turístico”.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 22 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 17 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 16 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco