Sevilla
El metro de Sevilla es el suburbano que más crece en número de viajeros
El metro de Sevilla, con un 65,3%, es el suburbano que más crece en número de viajeros en España y en porcentaje en el mes de octubre, en el que alcanzó un total de 1.731.123 usuarios. Le siguen los metros de Palma (Mallorca), con un 58,9%; Málaga, con un 49,4% y Valencia, con un 47,7%.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadítica (INE), la cifra de viajeros del metro de Sevilla ese mes de octubre constata la tendencia al alza en cuanto al volumen de pasajeros que se percibe desde hace unos meses, puesto que en septiembre se contabilizaron 1,42 millones; en julio, 813.000 usuarios y en junio de este mismo año, 1,13 millones.
De este modo, octubre fue el tercer mes de este año, junto a abril y septiembre, «con cifras superiores a los niveles previos a la pandemia (2019)». En los diez meses transcurridos de este 2022, Metro de Sevilla ha transportado a 12.955.529 viajeros. No obstante, no supone un récord en lo que va de 2022, ya que en mayo usaron este medio de transporte 1,8 millones de personas y un mes antes lo hicieron 1,77 millones de viajeros.
Los indicadores hacen pensar que al cierre de 2022 se habrá alcanzado una cifra muy próxima a la de 2019, que fue año récord del Metro con cerca de 17 millones de viajes. «La confianza de los usuarios viene a acompañar el esfuerzo realizado desde el Gobierno andaluz para captar viajeros y volver a la normalidad en el transporte público, con medidas que favorecen la comodidad y la seguridad, pero también con acciones como la Tarjeta Joven de Transportes, que entró en vigor en enero y que ofrece a los andaluces de menos de 30 años importantes descuentos de, al menos, el 50 por ciento del precio del billete sencillo en metros, autobuses o tranvías», destacan fuentes de la Consejería de Fomento.
Los datos de octubre
En lo que a la variación anual se refiere, Sevilla ocupa la cuarta posición en ese particular ‘ranking’ de ciudades que disponen de suburbano, con un 19%, mientras que la capital mallorquina logró un 42,8%; Madrid, un 21,6% y Barcelona, un 22,2%.
Los datos de octubre en cuanto a viajeros quedan aún muy lejos de los registrados en las grandes capitales, con poblaciones muy superiores a la de Sevilla –Madrid (56,08 millones) y Barcelona (36,2 millones)–, con una amplia red de metro en ambos casos; pero tanto Bilbao como Valencia, con un número de habitantes similar al de nuestra provincia, también se distancian bastante en este capítulo. En el caso de la capital vizcaína alcanzaron los 7,5 millones de usuarios y en la ciudad del Turia sobrepasaron los 6,4 millones.
El número de líneas puestas en servicio en cada una de esas ciudades pueden ayudar a explicar estas cifras. Dejando a un lado las grandes urbes, Madrid y Barcelona, con once y ocho líneas respectivamente, Valencia tiene más de cinco; Bilbao cuenta con tres, y tanto Málaga como Palma tienen dos líneas, por una única línea del suburbano en Sevilla.
Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, cerraba el primer semestre del año con 8,3 millones de pasajeros, un 92,8% respecto al mismo periodo de 2021, si bien conviene recordar que el pasado año existían restricciones de movilidad por la pandemia del coronavirus.
-
Arahalhace 2 días
Alberto Sanromán será alcalde de Arahal desde este sábado y durante nueve días
-
Huelvahace 3 días
Encuentran a un hombre maniatado en el maletero de un coche en Lepe
-
Arahalhace 2 días
Salud controla a más de 300 personas por posibles problemas por el calor entre Arahal y Las Cabezas de San Juan
-
Sucesoshace 2 días
La Policía Nacional detiene a 18 personas por tráfico de drogas en Sevilla, Osuna y Mairena del Alcor
-
Arahalhace 2 días
Dimite la concejala de IU de Arahal Sandra Orozco por motivos laborales y personales
-
Sevillahace 3 días
Un Policía Nacional salva la vida de un niño que se atragantó mientras cenaba
-
Gelveshace 3 días
Gelves presenta su gran sueño: soterrar la autovía y ganar una gran avenida para el pueblo
-
Sociedadhace 2 días
Suspendida la Noche del Terror de San Nicolás del Puerto por falta de voluntarios