Asociaciones
El historiador García Márquez investiga ya en Arahal lo ocurrido en la guerra civil para la Memoria Histórica
INFORMACIÓN PATROCINADA POR DEXTRA, ASESORÍA INTEGRAL DE EMPRESAS
INFORMACIÓN
J.M. García Márquez.
C.G.
El historiador e investigador sevillano José María García Márquez ha visitado esta semana Arahal para investigar los hechos ocurridos en el lugar durante la guerra civil encargo realizado por el Ayuntamiento.
En su visita ha solicitado al Juzgado de Paz la visualización de una serie de documentos y también ha pasado por el Archivo Municipal, en una primera toma de contacto con su encargado, José Luis Moreno, para hacer uso de los documentos oficiales disponibles.
También se ha reunido con el concejal de Urbanismo y segundo teniente de alcalde, José Antonio Cabrera, para amarrar el compromiso de investigación con el Ayuntamiento.
Esta visita la ha realizado de la mano de algunos miembros de la Asociación Memoria Histórica de Arahal (AMHA), formada hace un año, con el objetivo de llegar a la verdad sobre los hechos ocurridos en la guerra civil, historia que hasta ahora sólo se ha contado desde el punto de vista de un bando.
El objetivo principal de AMHA, según indicaron en su presentación el 22 de julio del año pasado en un acto celebrado en el Parque de San Antonio, era hacer justicia averiguando identidades de desaparecidos durante los 3 años de contienda y hechos concretos que hasta ahora se han mantenido en silencio por parte de la población de más edad por miedo.
García Márquez es historiador e investigador sevillano (Alcalá de Guadaira, 1950) cuyo trabajo específico en los últimos años se ha centrado en la represión militar franquista en Sevilla y Huelva, documentada principalmente en los archivos judiciales militares.
Es colaborador de la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía y de la página web de “Todos los Nombres”, ha participado en los últimos años en más de sesenta jornadas, charlas y seminarios divulgativos sobre la represión. Un importante número de artículos, ponencias y comunicaciones, así como varios libros que corroboran su activa dedicación a la historia de la Guerra Civil y la postguerra.
Los resultados de la investigación realizada en Arahal serán publicados en un libro que, si todo va bien, verá la luz en 2015. La aportación de testimonios de personas que vivieron la guerra civil española en la localidad será uno de los caminos en esta investigación.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Utrerahace 2 días
Aumenta, exponencialmente, la deuda del Ayuntamiento de Utrera