Cultura
El convento de Santa Eulalia de Marchena entra en la lista roja de peligro de desaparición
El convento de Santa Eulalia de Marchena entra en la lista roja de peligro de desaparición
[panaderia_la_venta]
El convento de Santa Eulalia de Marchena ha sido incluido en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la Asociación Hispania Nostra, que ha alertado sobre el abandono de este monumento, que corre el riesgo de «derrumbarse y desaparecer».
Como explica la web de la asociación, el convento fue fundado en 1366 por Don Juan, duque de Arcos, fue el primer convento establecido en el término de Marchena, a unos cuatro kilómetros de la población. En el edificio se daba culto a una imagen (actualmente en la capilla de la Vera Cruz), el Santo Cristo del Pan de la devoción del pueblo, donde según un escrito del año 1500, “se veneraba en tiempos de carestía y faltas de agua”.
Conocido vulgarmente como Santa Olalla, el convento desarrolló su labor doctrinal durante varios siglos, llegando a poseer una extensa biblioteca de más de 4.000 libros (fue la mayor biblioteca de los franciscanos andaluces hasta su traslado a Santo Domingo durante la ocupación francesa). De allí partieron a evangelizar misioneros tan influyentes como Antonio de Marchena o Juan de Santorcaz. Este último fue pionero en la cristianización de las islas Canarias. También vivió allí Fray Luis de Bolaños, uno de los iniciadores del sistema de las reducciones en Paraguay y Argentina.
Convertido en fortaleza
En 1814 el inmueble fue convertido en fortaleza y rodeado de muros a causa de la invasión francesa, pero tras la derrota de los franceses fue habitado de nuevo por frailes durante algunas décadas más. Cuando se desalojó el convento en 1867, víctima de las desamortizaciones, algunas de sus imágenes y retablos pasaron a otros templos de la localidad. Actualmente apenas quedan unos pocos restos.
La Lista Roja del Patrimonio es una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra, nacida en noviembre de 2007, con el fin dar a conocer y proteger aquella parte de nuestro Patrimonio cultural y natural que se encuentra en abandono y en peligro.
Recoge aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición o destrucción. También se vigila la posible alteración esencial de sus valores.
Los criterios de inclusión en la Lista se basan en la importancia histórica y arquitectónica del elemento patrimonial en cuestión. Analiza el estado en que encuentra y en el riesgo que recaiga sobre él. Considera no sólo sus valores objetivos sino, principalmente, los subjetivos que la sociedad le otorgue, de conformidad con el significado más actual de Patrimonio.
La Lista Roja se elabora bajo supervisión de una comisión científica integrada por especialistas en la materia. Cuenta con monumentos de toda España.
-
Arahalhace 18 horas
Alberto Sanromán será alcalde de Arahal desde este sábado y durante nueve días
-
Huelvahace 2 días
Encuentran a un hombre maniatado en el maletero de un coche en Lepe
-
Sevillahace 2 días
Un Policía Nacional salva la vida de un niño que se atragantó mientras cenaba
-
Arahalhace 14 horas
Salud controla a más de 300 personas por posibles problemas por el calor entre Arahal y Las Cabezas de San Juan
-
Sucesoshace 15 horas
La Policía Nacional detiene a 18 personas por tráfico de drogas en Sevilla, Osuna y Mairena del Alcor
-
Arahalhace 16 horas
Dimite la concejala de IU de Arahal Sandra Orozco por motivos laborales y personales
-
Herrerahace 3 días
Los vecinos de Herrera podrán beneficiarse de una Comunidad Energética
-
Herrerahace 2 días
Detenido por intentar estafar casi 40.000 euros a una empresa de Herrera