Cultura
El Carnaval Boliviano recorre este sábado Puerta de Jerez
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Igualdad, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, y con la colaboración de la Federación de Asociaciones Culturales de Bolivia y la Federación de Asociaciones Culturales de Andalucía, celebra este sábado el VII Carnaval Boliviano e Iberoamericano. Desde las 15:00 y hasta las 20:00 horas, una representación de cada país forma parte de este desfile en el que participan más de mil personas y que desarrolla un recorrido desde Puerta de Jerez hasta Plaza Nueva.
“Sevilla es una ciudad abierta y multicultural que celebra la diversidad abierta a todas las comunidades que nos conforman. Presentamos nuevamente una oportunidad de conocer el carnaval de Bolivia, que está considerado como Patrimonio de la Humanidad, y al del resto de países que se vienen sumando a esta iniciativa debido al éxito que representa. Trajes típicos, melodías populares, tradición y mucho color serán nuevamente los protagonistas de una cita que se ha consolidado en la ciudad y que nos invita a compartir toda la alegría”, ha destacado el delegado Juan Tomás de Aragón durante la presentación.
Esta propueta fue impulsada por la comunidad boliviana a la que se han ido sumando países como Ecuador, Perú, Nicaragua, República Dominicana, Brasil o Colombia además de otras naciones que se han venido invitando. Cada una de las agrupaciones va precedida de un acompañamiento musical que entonan melodías como las ‘cuecas’ desde la salida a las 15:00 horas, en Puerta de Jerez y Avenida de la Constitución, hasta una recreación en Plaza Nueva, el espacio más abierto para la asistencia de público. Posteriormente continúa hasta La Campana para divulgar la actividad entre el público con fecha de finalización aproximada a las 20:00 horas. Los participantes destacan por la escenificación de bailes y sintonías populares sobre las que danzan con una muestra de los trajes regionales de cada uno de los países participantes, conformando una muestra de la cultura y la tradición que cada una de las comunidades ha importado a España.
El origen del carnaval boliviano se encuentra en las fraternidades que organizan la elaboración de trajes y máscaras con meses de antelación debido a su confección artesanal. El desfile tiene una profunda convicción religiosa puesto que se dedica a la Virgen del Socavón, patrona de la minería y protectora de regiones dedicadas a esta actividad. Los bailes representan además la historia colonial de los bolivianos como es el caso de ‘la morenada’, que rememora la travesía de esclavos africanos llevados a Bolivia durante la colonización para trabajar en las minas y que son representados a través de estas máscaras.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA