Sin categoría
Denuncian ante la delegación de Servicios Sociales en Sevilla los retrasos en el cobro del salario social
Una vecina arahalense reúne afectados para reclamar ante la administración regional
Las redes sociales se han convertido en punto de encuentro para muchas de las denuncias y denunciantes de la sociedad actual. La joven arahalense Verónica Cabello, contactando con personas afectadas por los retrasos en el salario social de toda la provincia, ha formado un grupo que está uniendo a gente también de otras provincias. El 13 de febrero lo denunciaron ante la delegación provincial de Servicios Sociales.
El grupo ha convocado una concentración el 26 febrero a las 11 de la mañana en Parlamento Andaluz con el apoyo presencial de los sindicatos SAT, CNT, la Asamblea Parados de Triana. Están a la espera de la confirmación de representantes del 15M de Sevilla y otras organizaciones a las que les han solicitado apoyo para su reivindicación. También han formado un grupo en las redes que denominan #plataforma de afectad@s de la RMI (Salario Social).
El salario social es el último recurso al que acuden familias después de que se acaba cualquier tipo de prestación y la situación se vuelve insostenible. Por eso no se pueden permitir atrasos porque es el único dinero con el que cuentan familias sin recursos ni salida.
Programa de Solidaridad
Se trata de una ayuda económica regulada por el decreto 2/1999 de 12 de enero dentro del Programa de Solidaridad Andaluz para la erradicación de la Marginalidad y Desigualdad. Según Verónica Gallardo, este salario se solicita a través de los Servicios Sociales municipales y pueden tardar en concedértela hasta un año: “Susana Díaz (presidenta de la Junta de Andalucía) dice que tardan tres meses y esto es falso, la media son 9 meses”.
Una vez concedida debe abonarse a mes vencido, el primer día laborable del siguiente mes, según se exponen en el decreto que regula su concesión, pero la realidad, según cuentan los afectados, “no tenemos fecha de abono, por ejemplo los últimos pagos que ha realizado en Sevilla han sido el 24 de diciembre de 2013 y el 14 de febrero de 2014”.
El último pago se ha realizado porque un grupo de personas de la provincia de Sevilla, entre las que se encuentra Verónica Cabello ha contactado por las redes y el pasado día 13 de febrero fueron a poner una reclamación por cada afectado en la delegación Territorial de Bienestar Social en Sevilla.
“Pedimos el libro de reclamaciones y sólo nos dieron un papel que no correspondían al modelo oficial, ahora vamos por grupo para poner dos reclamaciones, una por no darnos ese libro siendo una administración, y otra por pagarnos con retraso contradiciendo lo que dice el mismo decreto que la regula”, explica esta vecina arahalense. Ella cobra 500 euros, porque es madre soltera con dos hijos, pero el salario depende de la carga familiar.
Su única reclamación es que haya un día para el cobro. A través de las redes sociales están contactando con vecinos de localidades de otras provincias andaluzas y con organizaciones sociales que y sindicatos para lograr que atienda su única reclamación. Principalmente porque el salario social es el último recurso de quienes han agotado todo tipo de prestaciones y siguen sin encontrar trabajo.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 24 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 19 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 18 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco