Animales
Coripe y Morón, únicas localidades de la provincia afectadas por la epidemia de sarna en monteses
Coripe y Morón, únicas localidades de la provincia afectadas por la epidemia de sarna en monteses.
Coripe y Morón de la Frontera son los dos únicos municipios sevillanos afectados por una epidemia de sarna sarcóptica en la cabra montés, una de las especies cinegéticas más valoradas en la península. La provincia de Sevilla es la menos afectada por esta enfermedad que se ha extendido por Almería, Cádiz Granada, Jaén y Málaga.
Prevención de la sarna
La enfermedad lleva ya años afectando a las monteses de esta zona y, aunque la Junta de Andalucía afirma que los resultados de los censos afectados indican existe un descenso de la prevalencia de la enfermedad, también asegura que esta epizootia no disminuye. Por tanto, ha declarado un nuevo periodo de emergencia cinegética a lo largo de dos temporadas, 2019/20 y 2020/21.
[jjj]
Por esta razón, las autoridades locales, los titulares y guardas de cualquier coto o aprovechamiento cinegético, así como los cazadores o cualquier persona cuando constaten la existencia de sarna en cualquier individuo de esta especie deben comunicarlo inmediatamente a las autoridades.
Para la prevención de la sarna, en la nueva resolución se contemplan la adopción de medidas para evitar o prevenir la enfermedad en grupos no infectados. La principal herramienta para el manejo de la sarna consiste en la reducción de la densidad de los hospedadores, con el fin de reducir la probabilidad de contacto entre animales y por tanto la transmisión de la enfermedad.
Novedad en la resolución de la Junta
El control de la densidad de cabra montés no solo es adecuado en la prevención de transmisión de enfermedades infectocontagiosas, sino en cuanto a la conservación del hábitat utilizado por este ungulado y la adecuación de sus parámetros poblacionales.
Se incluye en esta resolución una novedad, la posibilidad de incorporar, en casos excepcionales, con autorización administrativa y prescripción veterinaria, tratamientos con productos antiparasitarios, dados los éxitos que este método ha obtenido en experiencias similares en otras regiones.
Las medidas profilácticas para el seguimiento, control y erradicación del brote de sarna sarcóptica debe ser realizado por personal autorizado y por los titulares de los cotos que tengan autorizados la caza de estos ejemplares. Entre estas medidas está la eliminación con arma de fuego de ejemplares de cabra montés afectados por la enfermedad.
Captura en vivo
Además, deben capturarse en vivo de ejemplares afectados por sarna, para su tratamiento y recuperación en los recintos de cuarentena de la Estación de Referencia de la Cabra Montés y realizar una actuación cinegética aplicando criterios de gestión selectivos para así disminuir y equilibrar las poblaciones.
También, los técnicos deben realizar toma de muestras de ejemplares capturados y envío al PVE para su investigación analítica; realización de censos de las poblaciones de cabra montés existentes en las provincias andaluzas para evaluar la situación de la población existente en la actualidad. Y, para terminar, la administración de tratamientos sólo en casos excepcionales con productos antiparasitarios en la población de cabra montés pero siempre bajo prescripción facultativa.
Fuente: cazawonke.com
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA