Sociedad
¿Cómo será la evolución de los servicios de renting para empresas en 2024?
El renting es un contrato de alquiler a medio o largo plazo de vehículos u otros bienes, que incluye todos los servicios necesarios para su uso y mantenimiento. El renting se ha convertido en una opción cada vez más demandada por las empresas, ya que les ofrece numerosas ventajas frente a la compra o el leasing. Entre ellas, se destacan el ahorro de costes, la flexibilidad, la desgravación fiscal, la seguridad y la sostenibilidad.
En este artículo, gracias a la colaboración de Van Corporate, analizaremos cómo será la evolución de los servicios de renting para empresas en 2024, teniendo en cuenta las tendencias del mercado, las necesidades de los clientes y los retos del sector. Para ello, nos basaremos en las opiniones de expertos, las estadísticas disponibles y las ofertas actuales de las principales compañías de renting.
El mercado del renting en España
Según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el renting cerró el año 2023 con un crecimiento del 12,5% respecto al año anterior, alcanzando una flota de 1.024.000 vehículos y una facturación de 6.800 millones de euros. El renting representó el 21,8% de las matriculaciones totales de vehículos en España, con una cuota de mercado del 18,7% en turismos y del 32,4% en vehículos comerciales.
El renting para empresas fue el segmento que más aportó al crecimiento del sector, con un aumento del 14,2% en el número de vehículos y del 15,6% en el número de clientes. Las pymes y los autónomos fueron los que más demandaron este servicio, con un incremento del 18,4% y del 16,9%, respectivamente. Por el contrario, las grandes empresas redujeron su flota de renting en un 1,2%, debido a la crisis económica provocada por la pandemia.
Las previsiones para el año 2024 son optimistas, ya que se espera que el renting siga creciendo a un ritmo superior al 10%, impulsado por la recuperación económica, la digitalización, la movilidad eléctrica y la concienciación medioambiental. Según el presidente de la AER, José Luis Criado, el renting tiene un gran potencial de desarrollo en España, ya que aún está lejos de los niveles de penetración de otros países europeos, como Francia, Alemania o Reino Unido, donde el renting supera el 30% de las matriculaciones.
Los beneficios del renting para las empresas
El renting ofrece a las empresas una serie de beneficios que les permiten optimizar su gestión, reducir sus riesgos y mejorar su competitividad. Estos son algunos de los más destacados:
- Ahorro de costes: el renting permite a las empresas disponer de vehículos nuevos y eficientes, sin tener que realizar una inversión inicial ni asumir los gastos de mantenimiento, reparación, seguro, impuestos o depreciación. Además, el renting ofrece precios fijos y transparentes, que facilitan el control y la planificación del presupuesto. Según un estudio de LeasePlan, el renting puede suponer un ahorro de hasta el 20% respecto a la compra o el leasing de un vehículo.
- Flexibilidad: el renting se adapta a las necesidades de cada empresa, ofreciendo diferentes modalidades, plazos, kilometrajes y servicios. Así, las empresas pueden elegir el vehículo que más les convenga, cambiarlo cuando lo necesiten, ampliar o reducir su flota según la demanda, o cancelar el contrato sin penalizaciones. Además, el renting permite acceder a vehículos de última generación, con las mejores prestaciones y la máxima seguridad.
- Desgravación fiscal: el renting es un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades y en el IVA, siempre que el vehículo se utilice para fines profesionales. Esto supone una ventaja frente a la compra o el leasing, que solo permiten deducir una parte de los gastos. Según la normativa vigente, las empresas pueden deducir el 100% de las cuotas de renting en el Impuesto de Sociedades y el 50% del IVA soportado, salvo que se demuestre que el vehículo se usa exclusivamente para la actividad empresarial, en cuyo caso se puede deducir el 100% del IVA.
- Seguridad: el renting incluye un seguro a todo riesgo, sin franquicia, que cubre los daños propios y a terceros, así como la asistencia en carretera 24 horas. Además, el renting garantiza el mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo, así como el cambio de neumáticos, lo que reduce las averías y los accidentes. Por otro lado, el renting evita el riesgo de impago, de robo o de pérdida del valor del vehículo.
- Sostenibilidad: el renting contribuye a la protección del medio ambiente, ya que fomenta el uso de vehículos ecológicos, con etiqueta ECO o CERO, que emiten menos CO2 y contaminantes. El renting también promueve la renovación constante de la flota, lo que implica una menor obsolescencia y una mayor eficiencia energética. Según la AER, el 28,4% de los vehículos de renting matriculados en 2023 fueron ecológicos, frente al 18,9% del total del mercado.
Los retos del renting para empresas en 2024
El renting para empresas se enfrenta a varios retos en 2024, que deberá afrontar con innovación, adaptación y calidad. Estos son algunos de los más importantes:
- La transformación digital: el renting debe aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización, para mejorar la experiencia de los clientes, optimizar los procesos internos y ofrecer nuevos servicios. Algunos ejemplos son el uso de plataformas online, aplicaciones móviles, sistemas de gestión de flotas, big data, inteligencia artificial o blockchain.
- La movilidad eléctrica: el renting debe impulsar la transición hacia una movilidad más sostenible, facilitando el acceso a los vehículos eléctricos e híbridos, así como a las infraestructuras de recarga. El renting debe ofrecer soluciones integrales, que incluyan la instalación, el mantenimiento y la gestión de los puntos de recarga, tanto en las sedes de las empresas como en los domicilios de los empleados.
- La movilidad compartida: el renting debe responder a la demanda de una movilidad más flexible, que permita a las empresas compartir sus vehículos con otros usuarios, ya sean empleados, clientes o proveedores. El renting debe ofrecer sistemas de reserva, acceso y pago de los vehículos, así como de control y seguimiento de su uso y estado.
- La movilidad conectada: el renting debe incorporar la tecnología de la conectividad, que permite a los vehículos comunicarse entre sí y con otros dispositivos, como semáforos, señales o peatones. El renting debe ofrecer vehículos equipados con sistemas de navegación, entretenimiento, seguridad y asistencia al conductor, que mejoren el confort, la eficiencia y la seguridad de la conducción.
- La movilidad autónoma: el renting debe anticiparse a la llegada de los vehículos autónomos, que podrán circular sin intervención humana, gracias a la combinación de sensores, cámaras, radares y software. El renting debe ofrecer vehículos preparados para la conducción autónoma, así como servicios de mantenimiento, actualización y supervisión de estos.
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce