Sin categoría
COAG pide ampliar el campo de investigación para controlar la xylella
Sevilla
La Consejería de Agricultura ha confirmado la presencia de xylella en Andalucía, una noticia temida aunque, lamentablemente, esperada, dados los avances de la bacteria, que hace menos de una semana era detectada en un olivar de la comunidad de Madrid, según ha informado COAG.
De nuevo, esta organización agraria hace una llamada a la calma y a la responsabilidad, porque la detección implica que la vigilancia funciona y porque, según informa la Consejería, se trata de un caso aislado, en un entorno cerrado y controlado, y no de un foco.
No obstante, COAG Andalucía insiste en la necesidad de ampliar los protocolos para controlar la enfermedad. El responsable de olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, ha explicado que “las medidas tomadas hasta ahora, centradas en la eliminación de los árboles afectados, no han servido para evitar el avance de la bacteria. Por eso, creemos que la lucha tiene que ampliarse y dirigirse hacia los vectores además de a los árboles afectados. Tenemos que concretar cuáles son esos vectores y buscar estrategias que nos permitan controlar sus poblaciones, utilizando todas las herramientas que estén a nuestra disposición… Si la xylella no respeta las fronteras entre países, tampoco va a detenerse dentro de un mismo territorio. Sabíamos que la enfermedad, antes o después, llegaría”.
Además, Juan Luis Ávila ha recordado que “sería interesante conocer las estrategias que se han desarrollado en aquellos países que llevan años con la enfermedad y que conviven con ella, sin que haya habido que lamentar daños cuantiosos”.
* Xylella fastidiosa
La Xylella es una bacteria que puede producir graves daños en cultivos de gran importancia económica para Andalucía como el olivo, los cítricos, la vid y los frutales de hueso, así como en numerosas especies ornamentales o forestales. El proceso de infección se inicia en las hojas y de ahí se va extendiendo lentamente. Su presencia en muchos casos es asintomática, lo que dificulta su detección. A veces, provoca síntomas similares a la falta de agua o carencia de nutrientes. Cuando éstos se muestran, la bacteria ya ha infectado completamente el árbol y, como consecuencia, se ha extendido por el entorno.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Utrerahace 2 días
Aumenta, exponencialmente, la deuda del Ayuntamiento de Utrera