Sin categoría
COAG Andalucía pide más presupuesto para conseguir el relevo generacional que sector agrario necesita
Esta organización agraria valora el esfuerzo realizado pero considera inaceptable que más del 60% de los solicitantes que cumplen los requisitos queden sin apoyo
AIONSur Sevilla
COAG Andalucía pide a la Consejería de Agricultura que incremente el presupuesto para que se produzca el necesario relevo generacional. Ayer se publicó la resolución provisional de las ayudas de incorporación de jóvenes. Y según datos de la Consejería de Agricultura, de las 2.389 solicitudes presentadas en esta convocatoria, han resultado 1.280 favorables, 1.103 desfavorables y 6 desistimientos. De las 1.280 favorables, sólo 475 recibirán la ayuda (por un importe medio de unos 63.000 euros), porque los casi 30 millones de euros disponibles sólo permiten atender al 37% de las solicitudes favorables. Es decir, más del 60% de los jóvenes que cumplen todos los requisitos de la convocatoria quedarán sin apoyo por falta de presupuesto.
Para COAG Andalucía es inaceptable que más de 800 jóvenes que quieren incorporarse a la actividad agraria queden excluidos de la convocatoria y pide a la Consejería de haga un esfuerzo mayor para poder llegar al 100% de las solicitudes favorables.
Esta organización agraria siempre ha defendido que ningún joven que quiera incorporase de manera profesional a la actividad agraria debe quedar excluido, y ha de recibir el apoyo necesario. Por eso, han solicitado en diversas ocasiones que, si el presupuesto no es suficiente para dar respuesta a todas las solicitudes, debe ampliarse la partida, ya que el relevo generacional es uno de los pilares sobre los que debe asentarse la política agraria andaluza.
De hecho, en la convocatoria anterior (2015), la Consejería de Agricultura hizo un gran esfuerzo, aumentando de 20 a 90 millones los fondos para incorporación de jóvenes. Así, de los 1.664 expedientes favorables (de 2.921 solicitudes presentadas) se pudo atender casi al 90% (quedaron excluidos 172).
Es necesario volver a apostar por el relevo generacional, porque es una de las prioridades para el sector agrario andaluz y porque existe demanda social para dar respuesta al envejecimiento de los profesionales agrarios.
No podemos olvidar que actualmente sólo el 4,5% de los titulares de explotaciones son menores de 35 años y el 9% son menores de 40 años. En cambio, el 36% son mayores de 65 años: esto significa que hay más de 82.000 explotaciones que en 2020 estarán en manos de mayores de 70 si no se da el relevo generacional necesario para el mantenimiento de la actividad en el medio rural. A ello hay que añadirle el empleo indirecto: según Eurostat, por cada joven que se incorpora a la actividad agraria, se generan entre 7 y 10 empleos.
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 1 día
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Saludhace 5 horas
El Hospital de Valme desarrolla un Programa de Deshabituación Tabáquica en pacientes cardiovasculares