Salud
Cierra la licitación del nuevo Hospital Materno-Infantil de Huelva: 12 propuestas para un proyecto BIM
El pasado 25 de septiembre concluyó el plazo de presentación de ofertas para la construcción del nuevo Hospital Materno-Infantil de Huelva, un proyecto de referencia que aplicará la metodología BIM (Building Information Modeling) para garantizar una gestión integral y colaborativa en todas sus fases.
La Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha recibido 12 ofertas dentro del plazo previsto. Ahora comienza el proceso de verificación de la admisión definitiva de las empresas licitadoras, paso previo al inicio de la evaluación técnica.
Estas propuestas tienen como requisito el uso de BIM, una metodología que, tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM de 2025, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM – www.espaciobim.com-, “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”. Este enfoque contribuirá a una mayor coordinación, eficiencia y control de calidad en la ejecución de esta infraestructura sanitaria clave para Huelva.
El futuro centro sanitario contará con una inversión de 84,9 millones de euros y una previsión de ejecución de 36 meses. Estará plenamente conectado con el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, con el que conformará un único complejo asistencial. Esta integración permitirá ampliar los recursos sanitarios disponibles de forma coherente y operativa, garantizando una transición fluida entre ambas infraestructuras.
El nuevo hospital supondrá una mejora sustancial de la capacidad asistencial en Huelva. Está previsto que incremente significativamente los recursos disponibles: un 25% más de paritorios, un 33% más de puestos en la UCI y un 36,6% más de camas de hospitalización pediátrica. También crecerá un 13% la dotación de camas destinadas a obstetricia y ginecología. En total, el centro contará con 125 camas distribuidas entre las áreas de pediatría, obstetricia, ginecología, salud mental, cuidados intensivos y cuidados intermedios.
El edificio dispondrá de instalaciones punteras para dar respuesta a las necesidades de madres, bebés y niños, incluyendo un bloque quirúrgico y otro obstétrico, unidades de neonatología y UCI neonatal, servicios de urgencias diferenciados para pediatría y obstetricia, un hospital de día médico, pediátrico y quirúrgico, así como consultas externas y pediátricas. Además, contará con áreas de atención al usuario, hospitalización obstétrica y convencional, áreas técnicas, espacios exteriores para juego infantil y un helipuerto, lo que refuerza su capacidad operativa y de respuesta ante situaciones de urgencia.
La puesta en marcha del hospital permitirá también reorganizar y optimizar los espacios disponibles en los centros actuales. Se liberarán más de 12.000 metros cuadrados entre el Hospital Juan Ramón Jiménez y el Hospital Vázquez Díaz, que se destinarán a reforzar áreas críticas como oncología, hospitalización general, salud mental, urgencias y nuevas prestaciones asistenciales. Se prevé además la creación de unos 150 empleos directos durante la fase de construcción y 178 puestos de trabajo cuando el centro entre en funcionamiento.
La incorporación de BIM en esta licitación refleja la apuesta decidida de Andalucía por la digitalización y la innovación en el desarrollo de infraestructuras públicas. Esta metodología permite optimizar recursos y mejorar el control en todas las fases del proyecto, incrementando la eficiencia y la transparencia en la gestión de infraestructuras sanitarias.
Entre los requisitos BIM incluidos en el pliego de licitación, se incorpora un anejo específico de cláusulas BIM que define las condiciones que deberá cumplir el adjudicatario en caso de ofertar esta mejora. Este documento establece los criterios para la elaboración del modelo BIM del Hospital Materno-Infantil de Huelva, así como para el modelado, mantenimiento y gestión del modelo durante la fase de obra, con el objetivo de obtener un gemelo digital completo al finalizar los trabajos. Uno de los fines principales es que el modelo digital final pueda ser transferido a un sistema de gestión y mantenimiento asistido por ordenador (GMAO), concretamente a SIGMAMANSIS, la plataforma utilizada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la explotación y mantenimiento de sus infraestructuras.
En definitiva, esta licitación marca un paso importante para que el nuevo Hospital Materno Infantil de Huelva se convierta en un referente sanitario y tecnológico en Andalucía. Su diseño moderno, su dotación avanzada y su enfoque digital lo posicionan como un modelo de infraestructura pública adaptada a las necesidades presentes y futuras de la población.
-
Los Palacioshace 2 días
Muere un albañil de 63 años tras caer del techo de una nave en Los Palacios
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE deja premios millonarios en El Rubio, Alhaurín el Grande y Villanueva de la Reina
-
Sierra Surhace 3 días
Treinta años sin saber nada del joven de Coripe José Manuel López
-
Herrerahace 3 días
Herrera convoca a los vecinos interesados en optar a una vivienda protegida
-
Sociedadhace 2 días
PACMA exige una solución ante la agonía de palomas atrapadas en la estación de Santa Justa
-
Huelvahace 2 días
Llega a Huelva el joven que viaja de Noruega a Gibraltar en tabla de paddle surf
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
‘Preparadas’, el programa de la Junta en el que participan 35 mujeres de Huévar
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Bormujos, El Coronil y Sevilla capital