Sin categoría
CCOO pide una subida del 3,5 % en el convenio del campo sevillano
Sevilla
La subida salarial del 3,5 % que plantean los sindicatos en la negociación del convenio del campo sevillano «no menguaría los beneficios empresariales», según un informe de CCOO, en el que rebate los argumentos de la patronal Asaja.
La productividad por hectárea en el campo sevillano es superior a la del conjunto de Andalucía en la inmensa mayoría de los cultivos, el beneficio bruto empresarial supera el 50 % de lo invertido y en casos como el melocotón está incluso por encima del 80 %, según un informe presentado hoy por CCOO.
Por tanto, el sindicato ha asegurado, en un comunicado, que el aumento salarial que pide a Asaja para «combatir la precariedad en el campo no haría que los beneficios empresariales bajasen del 50 %».
Además, recuerda que los empresarios del campo obtienen más de 420 millones de euros de subvenciones y pagan por las cotizaciones a la Seguridad Social la mitad que un empresario del régimen general.
Estos datos se recogen en un informe elaborado por el Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla con el que «rebaten los argumentos dados por la patronal para llevar casi un año bloqueando el convenio del campo y privando a decenas de miles de trabajadores de subidas salariales justas».
«La negativa de Asaja a firmar el convenio del campo en la provincia de Sevilla, subir salarios y acabar con la precariedad, la explotación y el fraude obedece solo a la avaricia empresarial», ha denunciado el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Juan Antonio Caravaca.
Caravaca ha explicado que la reivindicación que plantean los sindicatos de subida salarial del 3,5 % no menguaría los beneficios de la patronal que, en el caso de la naranja dulce seguirían por encima del 53 %, en la mandarina llegarían casi hasta el 57 %, en la aceituna de mesa serían superiores al 51,5 % y en el melocotón, por ejemplo, superarían el 85 % de lo invertido.
Según la responsable del sector primario de la Federación de Industria de CCOO-A, Mónica Vega, «se trata de un enorme montante económico que reciben, sobre todo, los grandes empresarios del campo, quienes tienen trabajadores en sus fincas y que serviría para financiar prácticamente el 90 % de la totalidad de los salarios y las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social en el sector en la provincia de Sevilla«.
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce