Provincia
Casi un centenar de personas han pedido a la Junta que ponga sus tierras a disposición de los trabajadores
Esta mañana se ha celebrado la Asamblea Informativa por la Dignidad, Pan, Trabajo y Techo en la Finca ‘La Cabreriza’ de Badolatosa a la que ha asistido el diputado por Sevilla en el Congreso, Miguel Ángel Bustamante; el coordinador provincial de IU, Manolo Lay; el alcalde de La Roda de Andalucía, Fidel Romero; el alcalde de El Saucejo, Antonio Barroso; la diputada provincial Engracia Rivera; el diputado provincial José Cabrera; y el secretario político del PCA de Sevilla, Ismael Sánchez, entre otros.
“Hoy denunciamos la demanda de empleo en nuestros pueblos. La enmarcamos en las marchas por la dignidad que culminarán el sábado con una manifestación. Aquí estamos en una finca improductiva en una comarca con una alta tasa de paro y que se dedica a la agricultura, queremos que sean tierras productivas y que generen empleo. Tenemos más del 30% de paro en la provincia de Sevilla. Hay ejemplos de cooperativas de 2º grado que generan empleo y son capaces de generar riqueza en nuestros pueblos. Queremos que estas fincas de la Junta de Andalucía se pongan a disposición de los vecinos, las 22.000 hectáreas que tienen se dediquen a producir”, explicó Fidel Romero.
Casi un centenar de personas, recorriendo un total de cinco kilómetros, han pedido que la tierra que ahora está totalmente improductiva pase a disposición de los agricultores de los pueblos de la Sierra Sur de Sevilla que están en paro.
“Venimos hoy para apoyar a los ayuntamientos de la Sierra Sur y para exigir a la Junta de Andalucía para que ponga las tierras que no están produciendo y que tiene baldías y las ponga a disposición de los trabajadores que lo necesitan. Exigimos la creación del banco público de tierras que la Junta se comprometió a crear”, aclaró Ismael Sánchez.
Por su parte, el diputado por Sevilla en el Congreso, Miguel Ángel Bustamante, ha recordado que apuestan por una reforma agraria integral que “saque de la pobreza y de la exclusión al mundo rural”. No entienden cómo la Administración Autonómica posee decenas de fincas sin uso en la provincia de Sevilla mientras la tasa de desempleo supera el 30% y los jóvenes se ven obligados a emigrar.
“Para sacar a Andalucía de la pobreza es fundamental cambiar el modelo productivo. Por un lado, la soberanía alimentaria, que podamos decidir sobre nuestra política agraria, y por otro, la tierra como bien social y como patrimonio del pueblo andaluz y no como una mercancía para especular y para obtener beneficio. También la redistribución de la tierra porque en Andalucía el 3% posee el 55% de la tierra, por ello necesitamos una serie de transformaciones. Apostar por la agroindustria como la naranja de Palma del Río por ejemplo. Nosotros queremos que desde lo público se invierta y desarrollar un política agraria donde las cooperativas autogestionadas por trabajadores sean el eje fundamental, una red pública de redistribución de los productos agrícolas”, espetó Bustamante.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 22 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 17 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 16 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco