Aznalcázar
Aznalcázar, el pulmón del corazón de Doñana
Aznalcázar aún conserva el término acuñado por los árabes: Hisn al-Qasr, la fortaleza del palacio. Fundada por los romanos como bastión defensivo entre el marismas del Guadalquivir y el Aljarafe sevillano, ocupa una situación privilegiada en el entorno del Parque Nacional de Doñana, con 15 000 hectáreas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Situada en un lugar alto, a caballo entre las Marismas del Guadalquivir y el Aljarafe sevillano, y junto al Río Guadiamar, Aznalcázar es un lugar de importantes y valiosos vestigios del pasado. En otras épocas históricas, Aznalcázar fue un importante bastión defensivo, vía de comunicación y encrucijada de caminos que favorecía el acceso de diversas poblaciones, a las zonas de pasto marismeño y al mar.
Gracias a la elaboración de la Carta Arqueológica del término se pone de manifiesto la riqueza en yacimientos arqueológicos de todas las épocas. Algunos historiadores identifican la actual Aznalcázar con Olontigi, nombre conservado en época romana. El nombre actual de Aznalcázar deriva del árabe Hisn al-Qasr.
Según el Anuario Arqueológico de Andalucía de 1988 (Dirección General de Bienes Culturales – Junta de Andalucía), el poblamiento de época calcolítica es el más antiguo del que se tienen datos fiables. No faltan opiniones que sitúan en Aznalcázar la ubicación de Tartessos, y otras afirman que fenicios habrían dejado su impronta en estas tierras. La presencia romana en sus tierras dejó importantes huellas como los fragmentos de mosaicos expuestos actualmente en el Ayuntamiento, y el recinto amurallado, de época andalusí, del que se conservan aún algunos tramos.
El encanto de este rincón sevillano lo encontrarás en la fusión de sus restos arquitectónicos con el vivir del día a día de su gente. Un ejemplo de ello lo tienes en el Arco de la Pescadería, la antigua entrada del recinto amurallado de la medina islámica. Es espectacular su paisaje cubierto de pinares y recorrido por el Corredor Verde del Guadiamar, además del famoso Vado de Quema, por donde miles de peregrinos cruzan para asistir a la Romería del Rocío. Aznalcázar te apasionará por su naturaleza, ubicación e historia.
Cómo llegar
La mejor ruta por carretera para llegar a Aznalcázar es por la autovía A-49, la que une Sevilla con Huelva. A la altura de Benacazón debes coger el desvío hacia la A-473. Te llevará directamente a Aznalcázar.
Desde la estación de Plaza de Armas de Sevilla salen autobuses a lo largo del día con parada en Aznalcázar.
Si vas en tren, tienes la línea C5 desde Sevilla hasta la estación de Benacazón. Esta localidad está a 7 km de Aznalcázar, a la que puedes llegar en autobús o en taxi.
Cómo moverse
Aznalcázar ofrece rutas de senderismo por el Corredor Verde del Guadiamar. Pero si te gusta el deporte, también tienes la opción de conocer su paraje natural en bicicleta, a caballo y através de rutas en kayak por el Guadiamar.
Para conocer su patrimonio histórico, lo mejor es caminar y perderse por sus calles. Solo así descubrirás los encantos escondidos en sus bellos rincones.
Razones para visitar
- Recorre su espectacular paisaje enclavado en el Parque Natural de Doñana y conoce una flora y fauna única en el Centro de visitantes José Antonio Valverde.
- Descubre los rincones de este pueblo, pasa por el Arco de la Pescadería y vista la Fuente Vieja, el Parque del Alcázar, la iglesia de San Pablo y el edificio del Ayuntamiento, además de contemplar las cuatro cruces que dan la bienvenida a los viajeros.
- Siéntete peregrino por un día en el Vado de Quema, donde miles de rocieros cruzan para llegar a la ermita de la Blanca Paloma.
- Disfruta de un buen revuelto de gurumelos, seta característica de los pinares de Aznalcázar.
- Contempla la escultura en homenaje a la Mujer y a la figura del Tamborilero (Plaza Virgen del Rocío).
- Sube al Cerro del Alcázar para gozar de unas vistas únicas del Corredor Verde del Guadiamar.
Qué visitar
Aznalcázar es un lugar donde podrás disfrutar tanto de su patrimonio histórico como de un enclave natural único. Tiene el privilegio de encontrarse en el Parque Nacional de Doñana, por lo que su naturaleza posee un valor incalculable.
Para conocer mejor su enclave, visita tanto el Centro de visitantes José Antonio Valverde, como el del Corredor Verde del Guadiamar. Desde este último, observarás el curso del río y el frondoso bosque por el que discurre. Además de encontrar restos de un antiguo puente romano. Pero si quieres presenciar in situ su naturaleza sentirás el frescor de su abundante vegetación y te relajarás en la zona habilitada con barbacoas y merenderos.
Otra opción turística es descubrir los encantos del centro del pueblo. No olvides pasar por el Arco de la Pescadería, la antigua entrada a la fortaleza. Este Arquillo es uno de los rincones más pintorescos de Aznalcázar. Te llevará al Cerro del Alcázar, la parte alta, donde lo mejor son sus vistas.
Si te apasiona el arte, en la iglesia de San Pablo encontrarás obras artísticas de valor. Para acabar la visita, te recomendamos descansar en el Parque de la Fuente Vieja, donde la fuente de azulejos del siglo XVIII y su mirador son un reclamo para el viajero.
Entorno
Aznalcázar está tan solo a 25 km de la capital sevillana. Este municipio ocupa una situación privilegiada por hallarse en el entorno del Parque Nacional de Doñana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En sus tierras discurre el río Guadiamar, afluente del Guadalquivir, predominando la agricultura del olivar y de la fruta de hueso, como la nectarina y el melocotón.
Información: Prodetur.
-
Sevillahace 2 días
Un policía fuera de servicio detiene a un ladrón cuando robaba en casa de su vecina
-
La Puebla de Cazallahace 2 días
Once investigados y un detenido por el robo de naranjas en La Puebla de Cazalla
-
Aljarafehace 2 días
Localizada una edificación de época romana altoimperial en unas excavaciones en Coria del Río
-
La Rinconadahace 1 día
Un detenido por el asesinato de un hombre en mayo en La Rinconada
-
Sevillahace 2 días
Denuncian el maltrato a un caballo que se resbaló mientras tiraba de un coche en Sevilla
-
Sevillahace 13 horas
Multa de 12.000 euros a los cines de Lagoh por no dejar entrar comida de la calle
-
Castilleja de la Cuestahace 14 horas
Multado por dejar a sus perros dos horas encerrados en un parking de Castilleja de la Cuesta
-
Guillenahace 2 días
Los vecinos de Guillena disfrutan de senderismo y pilates en el entorno del embalse El Gergal y la Ruta del Agua