Alcalá de Guadaíra
Alcalá celebrará con un programa especial el 40 aniversario del Festival Joaquín el de la Paula
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra trabaja en un programa especial para celebrar el 40 aniversario del Festival Flamenco Joaquín el de la Paula. Con ello, llenará de actividades este otoño de 2020 con motivo de tal importante efemérides.
Así lo ha anunciado el delegado municipal de Fiestas Mayores y Flamenco, Enrique Pavón. En este sentido, ha adelantado que en el próximo mes de septiembre se presentará el calendario de actos, informa el Consistorio en una nota.
«Alcalá de Guadaíra y el flamenco están unidas por un nexo inseparable. Como cuna de la Soleá, que aún sigue muy vivo. Y al que le promete siglos de continuidad por sus fuertes cimientos», ha recordado Pavón.
«También sus grandes figuras consolidadas, la proyección de jóvenes artistas de gran fuerza. Y el apoyo y compromiso municipal por defender nuestras señas identitarias y apoyar a la ciudadanía y asociaciones que mantienen viva esta llama con tanta devoción», ha dicho.
40 aniversario
En este sentido, ha avanzado que con motivo del 40 aniversario del principal Festival Flamenco alcalareño, en la primera línea de la geografía nacional se están organizando una serie de actividades conmemorativas que llenarán el otoño de flamenco al 100 por 100.
Junto al propio Festival Joaquín el de La Paula con lo más granado del flamenco mundial, y el Festival Manolito María, la ciudad contará con cuatro grandes recitales. La localidad también acogerá el estreno del espectáculo de Arcángel, ‘Punta y Tacón’.
Asimismo, en torno al Día Mundial del Flamenco el 16 de noviembre, se celebrará una jornada completa de sensibilización. Así como de puesta en valor del flamenco local. Para ello, se realizarán actividades de mañana y tarde.
Arte alcalareño
Se redescubrirán rincones como plazas y diversas zonas del Castillo y la barriada de San Miguel, origen de este arte alcalareño para el mundo.
Este día cerrará con una actividad que se pretende que se sume al Festival como referencia nacional de Alcalá en el arte flamenco.
Esto, unido a las actividades de la Peña Flamenca que, con la colaboración municipal organiza recitales y su acreditado y competitivo Concurso Nacional de Cante, que atrae a cantaores y cantaoras de toda la geografía, completarán todo un otoño flamenco en la ciudad.
Medidas especiales
El responsable de la que ha sido pionera delegación específica de Flamenco en los municipios confía en que todo este programa, pueda desarrollarse con las medidas especiales de prevención ante la situación generada por el covid-19.
Por último, Pavón ha agradecido y reconocido que «las entidades, artistas y ciudadanía en general viven y perpetúan el flamenco como muestra de que en Alcalá se sigue respirando arte y Soleá».
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA