Cultura
Ainhoa Arteta: «Cuando bailo flamenco es como si un andaluz baila un aurresku»
La soprano española Ainhoa Arteta ha asegurado hoy que no sabe “cómo no me expulsan de Andalucía cuando me pongo a bailar flamenco”, asegurando que es “muy osada”, en referencia al espectáculo ‘Que suenen con alegría’, que mañana representa en el teatro Cartuja Center de Sevilla junto a Manuel Lobo.
La soprano presenta mañana el espectáculo ‘Que suenen con alegría’ en el teatro sevillano, y ha bromeado con que cuando intenta bailar flamenco “es como si un andaluz se lanza a un aurresku”, aunque «el público es generoso y le hace gracia que me arranque con medio paso que he aprendido con algunos colegas que me han dado algunas nociones”.
Una fórmula novedosa
Junto con el cantante sevillano, protagoniza una serie de conciertos organizados por la Fundación Cajasol que arrancan mañana en Sevilla, y que pasarán por Córdoba, Jerez de la Frontera y Cádiz, repitiendo la fórmula del año pasado, en la que una voz como la suya se mezcla con una flamenca, una experiencia que en 2017 realizó con Estrella Morente, con una serie de temas del cancionero de la Navidad junto a versiones de clásicos y nuevas composiciones musicales.
“El año pasado con Estrella Morente me quedé tan entusiasmada que lo quería hacer, y comenzamos a planearlo para hacerlo, salvando problemas de agenda”, ha dicho, indicando que supone “trabajar con un artistazo, alguien que es fenomenal, y hacemos un preludio de lo que son las zambombas en Jerez y muchos lugares del entorno, de las que no tenía ni idea”.
Así, en el espectáculo “se conjuga mucho arte, y donde fluye el arte y está se pueden hacer muchas cosas y fusionar muchas cosas, con lo que se pueden fusionar disciplinas artísticas, siempre que se haga con cuidado, con gusto, mientras no sea estridente”, indicando que espera que tenga el mismo éxito que cosechó en la Navidad de 2017.
Para ella, es una forma de vivir algo más de la cultura andaluza, “que me apasiona en todos los sentidos, por su manera de vivir, el color, la luz de esta maravillosa tierra”, apostillando que “Andalucía es un regalo de Dios”.
[sarria]
Ainhoa Arteta ha reflexionado también sobre la importancia de fomentar la cultura, lamentado que “dependa, por desgracia de quien está en el poder”, para entender que una época “de cambios” como la actual no debería afectar al. fomento de las actividades culturales, con todo lo que ello conlleva.
Así, ha apelado a mantener la unidad en torno a la promoción de la cultura en todos los sentidos, así como la convivencia en general, “en un país donde lo hemos conseguido durante muchos años a través de la Constitución”.
-
Gerenahace 1 día
Entran de madrugada en una casa de Gerena, amordazan a su dueña y le roban varias posesiones
-
Arahalhace 2 días
Avisan de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra
-
Arahalhace 14 horas
Manuela López, nacida en Arahal y vecina de Castilleja de la Cuesta, cuidada en verano por la Policía Local
-
Herrerahace 3 días
Buscan trabajadores para una empresa de envasado de aceitunas de Herrera
-
Saludhace 2 días
Una niña enferma de Ataxia de Friedreich pide que se autorice el medicamento para salvar su vida
-
Arahalhace 3 días
El Cross del Verdeo de Arahal vuelve a ser una referencia
-
Sevillahace 3 días
Cerrado el parque del Tamarguillo de Sevilla tras la muerte de varios gansos en su laguna
-
Sociedadhace 3 días
Denuncian a una cafetería por no incluir en la carta que cobra un importe adicional por un vaso con hielo