Sucesos
ADIF asegura que el tramo del accidente de Arahal no se había inundado nunca
Arahal (Sevilla)
Adif ha asegurado que «ésta es la primera vez en más de 20 años que la infraestructura queda anegada por las precipitaciones en el punto del incidente» en la zona de vía entre Arahal y El Sorbito, en la provincia de Sevilla, donde ha descarrilado un tren el pasado miércoles, tras lo que ha dejado claro que la zona de descarrilamiento no está catalogado como un punto de riesgo alto.
En una nota, Adif ha asegurado que sus servicios técnicos iniciaron el pasado miércoles los primeros trabajos para reponer la vía afectada por la crecida imprevista del río Guadaira y restablecer los servicios de circulación ferroviaria en la línea que une Málaga y Sevilla.
Adif ha explicado que continuará en los próximos días con las investigaciones abiertas internamente para esclarecer las causas del descarrilamiento, «un proceso que, como en cualquier accidente, requiere de un complejo análisis».
En cuanto al lugar del accidente, ha indicado que los trabajos para restablecer la circulación «se han centrado desde primeras horas en la consolidación del terreno afectado por las lluvias, tanto en la vía como en los caminos de acceso, para que puedan actuar los vehículos de obra y los dos trenes taller enviados a la zona, uno por cada lado».
Ha agregado que en el punto donde los daños son mayores «será necesaria la actuación de un tren de balasto y, posteriormente, de una bateadora que ha sido igualmente enviada al lugar», tras lo que ha dejado claro que, «por el momento, no existe una previsión para el restablecimiento del tráfico ferroviario».
En paralelo, Adif ha emprendido el pasado miércoles los trabajos de investigación para esclarecer las causas del descarrilamiento de un tren de media distancia en esta línea, a la altura de la localidad de Arahal, que se produjo a las 10,10 horas.
Ha recordado que el tramo donde se produjo el descarrilamiento se encuentra en el trayecto El Sorbito-Arahal*»y fue construido por la Junta de Andalucía dentro de las obras ‘Variantes de trazado entre la estación del Sorbito y la de Arahal en la línea Utrera-La Roda’ y puesta en servicio en marzo de 1991″.
A la espera de las conclusiones definitivas de la investigación interna de Adif, y que se remitirán a la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) en un plazo de tres meses si así lo solicitan, los datos conocidos hasta el momento apuntan a que «una gran avenida de agua anegó el cauce y descalzó la vía en el punto donde se produjo el descarrilamiento». Ha precisado que «ésta es la primera vez, desde su puesta en servicio hace 26 años, que en el tramo del accidente las precipitaciones meteorológicas provocan una incidencia similar en la infraestructura».
Hasta el momento del descarrilamiento, Adif garantizó los reconocimientos de vía estipulados en el Manual de Prevención y Gestión de Incidencias de la compañía, cumpliendo los protocolos según la clasificación de riesgo de la zona y las alertas recibidas por la AEMET.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 11 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 3 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 11 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 13 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Prodeturhace 13 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas







