Alcalá de Guadaíra
A buen ritmo las obras del Centro de Igualdad de Alcalá de Guadaíra
Las obras del Centro de la Igualdad en la zona norte de Alcalá de Guadaíra siguen avanzando y a comienzos del próximo año este edificio abrirá sus puertas convertido en un espacio de convivencia para toda la ciudad y en un referente en materia de Igualdad.
Así lo ha explicado la alcaladesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, en una visita a las obras en la que ha estado acompañada de los delegados de Igualdad, Ana Vannereau y de Servicios Urbanos, José Antonio Montero. “Con esta actuación que forma parte del Plan Estratégico Alcalá Futura, mostramos nuestro firme compromiso de poner las políticas de igualdad en el centro de la convivencia.
Trabajos en el interior
Tras comprobar los trabajos de tabiquería y hormigonado interior que se llevan a cabo en la planta inferior y planta alta del edificio, así como la muestra del recubrimiento de la fachada exterior, Ana Isabel Jiménez ha recordado que “la obra va más allá de propio edificio incluyendo una apertura visual y amable en el entorno del barrio con espacios libres y ajardinados y dotación de aparcamientos para 80 vehículos. Se trata de una iniciativa integral que aúna urbanismo y acción social, que supondrá un punto de inflexión para la convivencia en la zona”.
La obra tiene un presupuesto de 1,4 millones de euros, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), alineado con los objetivos de la Estrategia de Desarrollo EDUSI Alcalá de Guadaíra.
?Distribución del edificio
El edificio cuenta con dos plantas de altura (550 metros cuadrados en la planta baja y 450 en la planta alta) dispuestos en situación paralela junto al lindero este. Esto responde a la búsqueda de una mejor comunicación, tanto visual como en lo que a recorridos peatonales se refiere, entre los espacios libres de las zonas circundantes.
El nuevo edificio se articula a través de un vestíbulo principal desarrollado en doble altura, que se hace presente desde cualquier zona común del edificio.
En la planta baja se concentran los usos administrativos, accesible a través de un pasillo central que distribuye despachos a ambos lados, mientras que la zona norte de la planta acoge el espacio diáfano de gimnasio y aseos de uso público.
En la planta alta, aparte del vacío que supone la doble altura del vestíbulo, el programa consta de una serie de aulas, completándose el programa con una sala de baile y teatro. Es esta última sala la que se destaca volumétricamente en el vértice suroeste de la planta, con parte de su volumen volado sobre la planta baja.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa