Sociedad
Los conflictos de medio mundo en el pecho desnudo de 24 mujeres en Sevilla
La palabra tetada, que personalmente la asociaba al hecho de que muchas mujeres se reunieran en un espacio para dar de comer a sus bebés, y que de alguna forma coincide un poco con lo que el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define: “ 1. f. Leche que mama el niño cada vez”.
El concepto ha sido maltratado y mal utilizado. Una de las primeras cosas que un bebé aprende a decir es teta, y no lo dice bajo ningún aspecto sexual, antes bien es una relación tierna entre madre e hije,
En la lucha feminista de Sevilla en 2020 surgió una propuesta de parte de la periodista italo-venezolana Adriana Ciccaglione. Presentar en fotos nuestras tetas y sobre ellas, plasmar la realidad que viven mujeres a lo largo y ancho del planeta. Todas las frustraciones, represiones y atrocidades, que pueden pasar sólo por el hecho de ser mujer.
Conflictos de todo tipo
Desde enfermedades, historias con cicatrices en la piel y también en el corazón, violaciones y agresiones a cuerpos. «El 8M de 2020 quisimos visibilizar de esta forma las luchas de todas, para sensibilizar y apoyar a nuestras hermanas en otras latitudes, pero que deja al descubierto la sensibilidad de cada una. Detrás de cada pecho hay una historia», explica Adriana.
Adriana Ciccaglione, organizadora de la muestra.
«Sacamos el pecho adelante por nosotras y por todas aquellas, que hoy ya no se pueden expresar. Sacamos el pecho, las tetas, el corazón, la piel al descubierto, para decir lo que nos mueve y lo que nos duele. No, jamás nos dolerá ser mujer. Estamos orgullosas, porque desde nuestras trincheras seguiremos siendo las grandes defensoras de la vida», recuerda.
Con todo, es importante «expresar lo que sentimos en un proyecto colectivo que nos identifica y con el cual podemos empoderarnos como hermanas, como amigas, como cómplices o simplemente como las nietas de todas las brujas que no pudieron quemar».
Es una exposición cedida por AFUS (Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla) a la Asamblea Feminista de Gerena por motivo del 8M 2021. Se puede ver en la sala-taberna La Bomba hasta el próximo 12 de marzo.
Algunas de las fotos que se pueden ver en la taberna de Gerena.
Orígenes
Las fotos de los países para la yuxtaposición son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua, México, India, Marruecos, Nigeria, El Sáhara, Palestina, China, Corea, Irán, Congo, Irak, Afganistán, Siria, Túnez.
Los fotógrafos y las fotógrafas que participan: Diseño, montaje y edición: Adriana Ciccaglione.
Fotos Cortesía de: David Robles, Ricardo Marapacuto, Paula Álvarez, Caterina Iannini, Inés Palacios, Gisela Carmona (El Impulso); Paula Sebastián Gascón, Arturo Meléndez.
-
Arahalhace 3 días
La polémica sobre el bus de Arahal la zanja el profesional que lo está arreglando: «No tiene garantía porque algunos jugaron a ser mecánicos»
-
Sociedadhace 2 días
Colas en la iglesia de La Magdalena: más de 15 horas bajo la ola de calor para elegir fecha de boda
-
Sucesoshace 20 horas
Matan a puñaladas a un menor de 17 años en Isla Mayor
-
Arahalhace 2 días
Un incendio deja sin servicio el bus urbano de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Detenido en Castilleja de la Cuesta por masturbarse mientras grababa a menores en un parque
-
Paradashace 3 días
El Gobierno invierte más de diez millones de euros en la supresión de pasos a nivel en Paradas
-
Aljarafehace 10 horas
Llega a su casa de Pilas y se encuentra con que su vecina la había alquilado a una pareja
-
Gerenahace 3 días
Ecologistas en Acción denuncia el expolio del agua por parte de la mina Cobre Las Cruces