Alcalá de Guadaíra
Fumigación contra el mosquito del virus del Nilo junto al Guadaíra y parques urbanos
Se aplica desde este sábado en las zonas residenciales cercanasa las riberas y en paseos públicos con vegetación y fuentes de agua de La Paz, Parque Centro y Rabesa
Fumigación contra el mosquito del virus del Nilo junto al Guadaíra y parques urbanos
[hispalis]
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra llevará a cabo a través de la Gerencia de Servicios Urbanos un tratamiento especial contra el mosquito del virus del Nilo en las zonas residenciales cercanas al Guadaíra y en aquellos parques con vegetación y fuentes de agua, donde potencialmente se desarrollan las larvas de este insecto.
Desde este sábado, se llevará a cabo la fumigación con maquinaria a presión un líquido inofensivo para personas y mascotas pero letal para esta plaga, causante de casos de personas afectadas en Coria y La Puebla del Río.
Fumigación, zonas
Los trabajos comienzan el sábado, desde las siete de la mañana y hasta las tres de la tarde. Abarcará a las zonas residenciales próximas al Guadaíra como los Cercadillos, Panaderos, Bajo Zacatín, La Liebre, el Puente, San Miguel y la Nocla; también se van a tratar los parques urbanos con fuentes de agua en el bulevar de La Paz, Rabesa, Parque Centro y Avenida 28 de Febrero, entre otras.
La empresa alcalareña ‘Offf Insect’, especializada en el tratamiento de este tipo de plagas, garantiza que el líquido que se va a emplear es inocuo para personas y mascotas y sí de gran efectividad contra este insecto.
El delegado municipal de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, remarca que desde el Ayuntamiento “aplicamos un tratamiento de prevención en aquellos puntos donde, por contar con un hábitat de abundante vegetación y agua, podrían proliferar las larvas de este insecto, prevaleciendo siempre la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”.
Frenar el número de casos
Las autoridades sanitarias notificaron el miércoles 12 el episodio del brote en el área de Coria y de La Puebla. Detectado el epicentro y con el objetivo de intentar frenar el número de casos de la grave afectación cerebral y meningea, se activaron los protocolos necesarios en la lucha contra el mosquito transmisor de esta enfermedad.
Se trata de un Flavivirus con un genoma sencillo (RNA de 12.000 nucleótidos) y cápsida icosaédrica con envoltura lipoproteica. Responde a una estructura típica de muchos virus de los que infectan al hombre y a mamíferos y aves. Este virus se descubrió por primera vez en África en 1937 y durante mucho tiempo fue aislado en el delta del Nilo.
Un hombre de 77 años, primer fallecido por virus del Nilo en Sevilla
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce