Sevilla
La bola de fuego vista en Sevilla entró en la atmósfera a 61.000 kilómetros por hora
La bola de fuego vista en Sevilla entró en la atmósfera a 61.000 kilómetros por hora
La roca procedente de un asteroide que entró anoche bruscamente en la atmósfera terrestre lo hizo a 61.000 kilómetros por hora.
Eran las 21:32 horas, y generó una brillante bola de fuego. Pudo ser vista desde más de 400 kilómetros de distancia. Hay numerosos testigos, sobre todo de las provincias de Sevilla y Córdoba. También hay testimonios en la provincia de Huelva.
El fenómeno ha podido ser grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa opera en distintos puntos de Andalucía y Castilla-La Mancha. Concretamente, se han obtenido imágenes desde los observatorios de La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada) y Sevilla. Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART. Tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo. Registran y estudian el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
Análisis
El evento ha sido analizado por el investigador responsable del Proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Este análisis ha permitido determinar que la roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera a unos 61 mil kilómetros por hora sobre el noreste de la provincia de Sevilla. Esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente, generándose así una brillante bola de fuego a una altitud de unos 85 kilómetros. La bola de fuego avanzó en dirección noroeste, pasando casi por la vertical de las localidades de San Nicolás del Puerto, Alanís y Guadalcanal. Finalmente se extinguió sobre la provincia de Badajoz. Estaba a una altitud de unos 42 kilómetros sobre la localidad de Zafra. En esa zona hay pocos testimonios.
La roca se desintegró completamente en la atmósfera. Antes, experimentó varias explosiones a lo largo de su trayectoria, lo que indica que se fragmentó en el aire. Ningún fragmento consiguió impactar contra el suelo. No ha supuesto ningún tipo de peligro para la población.
La órbita que seguía la roca antes de entrar en la atmósfera terrestre era muy similar a la del asteroide 2000 QW7, un asteroide potencialmente peligroso que se acercó a la Tierra el pasado 14 de septiembre. No se descarta, por tanto, que la roca que generó la bola de fuego fuese un fragmento desprendido de ese asteroide. No obstante, la confirmación de este extremo requerirá de cálculos adicionales. En las próximas horas se sabrá.
-
Opiniónhace 1 día
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 2 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: El calor se pasea a gusto
-
Saludhace 5 horas
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Sociedadhace 4 horas
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Arahalhace 10 horas
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles