Sucesos
Se refuerza la búsqueda de los desaparecidos en la provincia de Sevilla
Se refuerza la búsqueda de los desaparecidos en la provincia de Sevilla. La Guardia Civil ha reforzado en enero los efectivos para la búsqueda de las tres personas que se encuentran desaparecidas en distintos puntos de la provincia de Sevilla, en concreto, en los términos municipales de El Castillo de las Guardas, Marchena y Lora del Río.
El Instituto Armado ha explicado en un comunicado que se están desarrollando tres operativos distintos de búsqueda en los citados términos municipales, centrándose en tres hombres de los que se desconocen sus paraderos desde el 2 de diciembre, 1 de diciembre y 23 de septiembre, respectivamente.
Grupos especiales
Este esfuerzo extraordinario se va a llevar a cabo por medios especializados de la Guardia Civil, en particular por el Grupo de Reserva y Seguridad (G.R.S.) que incrementan con ello el número de efectivos como continuación de la labor desarrollada desde que se tuvieran conocimiento de dichas desapariciones y con la esperanza de que los mismos den resultados positivos.
El 2 de enero se activó un dispositivo de búsqueda en torno a un vecino de Fuentes de Andalucía, de 85 años de edad, que desapareció sobre las 16,00 horas y que, gracias al esfuerzo de la Guardia Civil, de Guardas Rurales de la localidad de La Campana y de vecinos del desaparecido, fue encontrado sobre las 20,30 horas a unos cuatro kilómetros de su domicilio con síntomas de hipotermia.
En la madrugada de ese mismo día, gracias al dispositivo organizado por Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil, se localizó en una finca de Burguillos, con vida aunque totalmente desorientado, a un hombre de 86 años del cual se desconocía su paradero desde primeras horas de la tarde.
Un día antes, en la localidad de La Rinconada se tuvo que activar un dispositivo de búsqueda de un varón con problemas salud, quien salió al campo a dar un paseo y se desorientó completamente, y que fue localizado sobre las 5,00 horas «en un delicado estado de salud».
La Guardia Civil ha señalado que en los últimos meses, en la provincia de Sevilla, ha habido numeras personas de cierta edad perdidas por desorientación que, gracias a la rápida actuación de los distintos servicios de emergencias, entre ellos el Instituto Armado, así como a la colaboración ciudadana, pudieron ser localizadas sin que hubiera que lamentar graves consecuencias, aunque «con la consiguiente preocupación de las familias y la necesaria activación de numerosos recursos para sus búsquedas».
Desde el mes de septiembre se han perdido en la provincia de Sevilla varios varones de edad avanzada. Uno de ellos, Juan Mariscal Román, desaparecido en octubre en la localidad de Las Cabezas de San Juan, fue encontrado fallecido el pasado mes de diciembre en el término municipal de Utrera.
En la actualidad siguen desaparecidas tres personas: Joaquín Gómez Largo, de 68 años, en el término de El Priorato de Lora del Río; José Ternero Benjumea, de 83, en Marchena, y Cándido Wandelmer Casado, de 78, en El Castillo de las Guardas. Con este motivo, durante el presente mes de enero la Guardia Civil está realizando nuevas búsquedas con apoyo de medios especializados (G.R.S.) para volver a batir las zonas donde desaparecieron.
Ante el incremento de estas situaciones, la Guardia Civil recomienda que las personas de cierta edad o sus familiares cercanos «extremen las medidas que garanticen su seguridad ante posibles despistes o desorientaciones».
Así, ha sugerido no dejar en ningún momento solas a aquellas personas mayores que puedan presentar, estén diagnosticas o no, algún tipo de enfermedad que produzca problemas de desorientación o falta de memoria.
[piamonte]
También ha recomendado realizar un control efectivo de los movimientos que puedan realizar estas personas (paseos por el campo, caminatas para hacer ejercicio, salidas esporádicas, entre otros). Igualmente, ha pedido que se les dote de dispositivos móviles con botón SOS y posicionamiento.
Por último, ha sugerido descargar en los dispositivos móviles la aplicación gratuita ‘Alertcops’ (‘https://youtu.be/SfHeA6P4aIg‘) que ofrece el Ministerio del Interior (https://alertcops.ses.mir.es/mialertcops) y cuyo funcionamiento es sencillo.
Dentro de las opciones que ofrece la aplicación ‘Alertcops’ se encuentra la función ‘Guardian’, que permite compartir la posición con terceras personas o con servicios públicos de seguridad y están pensadas para que los progenitores o tutores puedan visualizar en el teléfono la posición en tiempo real del usuario ‘protegido’. Asimismo, es «muy útil para colectivos vulnerables» como víctimas de violencia de género, mayores o personas con discapacidad, entre otros.
-
Morón de la Fronterahace 3 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 3 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Prodeturhace 3 días
El legado andalusí de la provincia, en una guía de Prodetur
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes abiertos
-
Prodeturhace 3 días
La Diputación organiza el II Concurso de Recetas Caseras de la Sierra Morena de Sevilla





