Sociedad
La Junta destinó en 2018 unos 50 millones a la lucha contra la violencia de género
La Junta destinó en 2018 unos 50 millones a la lucha contra la violencia de género. La Junta de Andalucía destinó en el 2018 unos 50 millones de euros a la lucha contra la violencia de género, a través de las distintas consejerías implicadas en el desarrollo de la ley por la que se modificó la norma del 2007 de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.
La nueva ley, vigente desde el 1 de agosto del pasado año, amplía el concepto de víctima e incluye a los hijos, a personas con discapacidad, a dependientes y a mayores que estén a su cargo.
La reforma de la ley -tras diez años de vigencia- incluye como formas de violencia las agresiones sexuales, el acoso sexual, la explotación sexual, la mutilación genital, el matrimonio forzado, la ciberdelincuencia contra las mujeres, la originada por la aplicación de tradiciones culturales que atenten contra los derechos de las mujeres y la derivada de conflictos armados, entre otros.
Respecto a la protección, se garantiza el asesoramiento y el acompañamiento a las víctimas por profesionales especializados durante el proceso judicial y, en casos de renuncia al mismo, son derivadas a los servicios especializados de la Administración.
También refuerza la formación permanente y especializada la dirigida a profesionales y al personal de la Administración autonómica que trabaja en materia de violencia de género.
En el marco de la coordinación institucional, se establece la Ventanilla Única de Violencia de Género como un sistema único de atención a las víctimas, centralizado en la Consejería de Justicia.
Además de los 50 millones anuales destinados a la lucha contra la violencia de género, la Junta dispone desde finales de diciembre de una partida económica derivada del pacto estatal contra la violencia de género, aunque al estar el Gobierno andaluz en funciones y los presupuestos prorrogados no puede disponer de ella por el momento, según fuentes de la Consejería de Justicia e Interior.
Por otra parte, el Parlamento de Andalucía aprobó a finales del pasado septiembre, con el voto en contra de Podemos e IU, que la consideraron insuficiente, la nueva ley de Promoción de la Igualdad de Género, que incorpora planes obligatorios de coeducación en todos los niveles educativos, entre ellos los referidos a la contribución histórica de la mujer, el autocuidado y la corresponsabilidad en el ámbito doméstico, así como la resolución pacífica de conflictos.
Esta ley, dotada con casi 1.800 millones de euros hasta el 2021, incluye sanciones desde leves a muy graves (con multas de hasta 120.000 euros) por incumplimiento de la misma, la obstaculización de las inspecciones del Instituto Andaluz de la Mujer o la convocatoria de actos culturales, lúdicos, artísticos o deportivos que promuevan la discriminación a la mujer.
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 3 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 3 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce