Economía
La producción andaluza del aceite subirá casi un 40 % en la actual campaña
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, presentó ayer en Jaén el aforo oficial de la campaña oleícola 2018/19. Según este informe, la producción de aceite de oliva en Andalucía se situará en 1.339.712 toneladas. De ellas, 685.000 toneladas se producirán en Jaén.
Esto significa que la producción andaluza subirá un 39,9%. Mientras que en Jaén, la principal provincia productora, el aumento será mayor. De un 74,9% con respecto al año pasado y un 42,4% superior a la media de las últimas cinco campañas. Se trata de la provincia que más ha aumentado su producción, con 655.000 toneladas de aceite. Además de 3.162.511 toneladas de aceituna.
Tras Jaén, siguen en producción Córdoba, con 280.000 toneladas de aceite y Sevilla, con 114.198. Después, Granada, con 142.712 y Málaga, con 80.733. Para terminar está Almería, con 14.741, Huelva, con 11.322, y Cádiz con 11.000.
La producción sube en todas las provincias
La producción andaluza del aceite subirá casi un 40 %, en general. La producción sube en todas las provincias, especialmente en Jaén (74,9 %) y Granada (57,1%). Mientras que baja en Almería un 19,5%, después de que esta provincia tuviera el año pasado una campaña récord.
El consejero ha recordado que, aunque son datos muy buenos, teniendo en cuenta el escenario mundial de reducción de cosecha, todavía son estimaciones y hay que esperar a que la climatología responda.
En este sentido, el responsable de olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, cree que “los datos lo dicen todo: con un 7% de caída de producción a nivel mundial; un incremento previsible, según el COI, de incremento del consumo, y un stock que es prácticamente el mismo del año pasado, todo hace prever un año muy bueno, porque vamos a tener en Andalucía casi el 50% del aceite mundial”.
“Yo soy muy optimista en cuanto a precio. Creo que es perfectamente posible que tengamos un año en el que se cubran sobradamente los costes de producción» dice Ávila. Además será un año difícil en cuanto a exportaciones, «porque tendremos que sacar mucho aceite a nivel nacional para el resto del mundo». Para el responsable del olivar «vamos a ser la despensa internacional y aquí va a tener que venir todo el mundo para abastecerse de aceite”.
El rendimiento se reduce de dos a tres puntos
Ávila considera que la cifra de aforo se corresponde bastante con la realidad. No obstante, ha señalado que están viendo en campo una reducción de dos o tres puntos con respecto a la pasada campaña en cuanto al rendimiento. “A ver lo que pasa y lo que puede influir, porque una bajada de dos puntos puede suponer 200.00 o 300.000 toneladas de aceite a nivel nacional».
Según las últimas previsiones del Consejo Oleícola Internacional (COI), la producción mundial bajará un 7,6% hasta situarse en 3.315.000 toneladas, mientras que el consumo subirá un 9%. Las previsiones son que en España suba la producción un 23,3%, hasta las 1.256.900 toneladas de aceite.
-
Andalucíahace 3 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 3 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Diputación de Sevillahace 2 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía
-
Guillenahace 2 días
El III Open de Golf Villa de Guillena tendrá lugar los días 2 y 4 de mayo
-
Prodeturhace 2 días
La Diputación refuerza la promoción turística de la provincia en el mercado andaluz con un encuentro profesional en Cádiz
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Cantillana y Sevilla capital