Marchena
El Comité de Empresa de Igualdad denuncia «hacinamiento» en los centros de menores
Debido a la llegada de muchos menores en pateras a las costas andaluzas en los dos últimos meses
En la provincia hay dos, situados en Carmona y Marchena, que están en la misma situación que los de Sevilla, según denuncian los representantes sindicales
C. G./Marchena
El Comité de Empresa de la delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Sevilla denuncia «hacinamiento» en los Centros de Protección de Menores abiertos en Sevilla y su provincia, especialmente en los dos últimos meses, con la llegada de inmigrantes a las costas andaluzas. Los representantes sindicales piden «dimisiones inminentes» de los responsables de esta delegación poniendo en «entredicho» su capacidad para atenderlos.
Según describen fuentes del comité, la situación es «imposible de aguantar más, falta comida, los niños está durmiendo en colchones en el pasillo y comedor de los centros y no hay personal suficiente para atenderlos bien a todos». Y esto ocurre porque en las instalaciones donde tienen que haber un máximo de 20 menores acogidos «hay más de 40».
En un comunicado que ha llegado a la redacción de AIONSur exponen que los centros triplican la ratio de niños que deben acoger, «produciéndose un absoluto desorden con camas apiladas en pasillos y comedores».
En este orden de situaciones concretas denunciadas, aseguran que «es imposible atenderlos dignamente en sus necesidades mas básicas como la comida o el aseo». Y, además, hay una total «desatención por sobrecarga de los pequeños ingresados en protección» junto con altercados continuos entre menores de distintas etnias y un descontrol absoluto en el régimen interior de los centros porque a los trabajadores les resulta imposible mantener un clima de convivencia y concordia.
También añaden que no pueden «prestar la atención debida a menores que no hablan español por ausencia de intérpretes, se producen transmisión de enfermedades infecto-contagiosas relacionadas con el hacinamiento y falta de controles sanitarios previos al ingreso.
La denuncia sindical resalta que «la Junta de Andalucía no sabe dar soluciones a esta situación mas allá de dar la orden a los centros de menores de acoger a todos los niños que lleguen a sus puertas». Pero a cambio no dota de recursos humanos y materiales suficientes para poder atender tal avalancha de menores que esta llegando a dichas instalaciones, tanto de Sevilla como de la provincia.
En Marchena y Carmona hay dos centros que están en similares circunstancias, según estas mismas fuentes. Describen la situación de «absolutamente caótica» en estos dos centros gestionados directamente por la delegación de Salud, Igualdad y Políticas Sociales. «Los gestores -dicen- lejos de dar soluciones a esta terrible coyuntura, que afecta tanto a los menores como a los trabajadores, decide ignorar la situación y mirar para otro lado».
Dicen que con el periodo estival está todo el mundo de vacaciones y los suplentes «no se atreven a ordenar ningún tipo de mejora, simplemente dicen que están de vacaciones».
Todas estas graves circunstancias denunciadas han sido puestas en conocimiento de los responsables políticos, por parte de este Comité y por las distintas Secciones Sindicales, en multitud de ocasiones, «sin que se haya tomado ninguna clase de medida urgente para paliar la situación» por parte de los altos cargos de la Junta, tanto a nivel provincial como a nivel autonómico.
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 3 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Sociedadhace 1 día
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sucesoshace 5 horas
Andalucía decreta el nivel 3 de emergencias y el Gobierno central toma el mando de la Comunidad
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula