Andalucía
¿Trabajas por la tarde o madrugas? Así es tu vida
AIONsur/EFE
Un estudio de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con de Bolonia (Italia), advierte de la necesidad de ajustar las preferencias circadianas de cada persona, si es matutina, vespertina o intermedia, a sus horarios de trabajo.
Según esta investigación, cuando un trabajador se somete a horarios que no encajan con su preferencia por horarios impuestos puede ver afectada su capacidad de tomar decisiones, debido a una falta de control cognitivo que provoca impulsividad.
Los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo aproximado de 24 horas y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente en el que vive un organismo, ha informado hoy la universidad.
Estos ritmos afectan al estado emocional y al control cognitivo de las personas, que es la posibilidad de regular exitosamente y de modo deliberado la intensidad, las circunstancias provocadoras de emociones.
A su vez, la toma de decisiones de un sujeto está afectada por factores psicológicos como el estado emocional o el control cognitivo.
Los investigadores pertenecientes al Centro de Investigación «Mente, Cerebro y Comportamiento» (CIMCYC), junto con los de la Universidad de Bolonia, han evaluado la preferencia circadiana, es decir si los participantes eran matutinos, vespertinos o intermedios.
El objetivo era conocer la influencia de la hora del día y la preferencia circadiana en la toma de decisiones interpersonales medida mediante un juego económico que los participantes realizaban en un ordenador.
En el estudio participaron 64 estudiantes italianos de ambos sexos, pertenecientes a la Universidad de Bolonia, de los que 32 eran matutinos y 32 vespertinos.
A todos ellos se les planteó un juego que consistía en aceptar o rechazar ofertas propuestas por un compañero virtual.
Lo racional en este juego sería aceptar todas las ofertas, ya que aceptar implica que cada uno de los jugadores se queda con la cantidad propuesta, mientras que rechazar implicaría que ninguno de ellos se llevaría nada.
Una vez seleccionados los participantes, en función de su preferencia circadiana extrema (matutino y vespertino), se les citó en dos momentos temporales (por la mañana y por la tarde) para que realizaran una prueba de control cognitivo y la prueba principal de toma de decisiones.
Los resultados demostraron que los participantes mostraron una desviación de la racionalidad, rechazando las ofertas injustas.
Además, los matutinos invirtieron más tiempo en tomar las decisiones que reflejaban más incertidumbre, las que no eran claramente justa o injustas.
A la luz de los resultados de su trabajo, los investigadores afirman que, cuando se es sometido a horarios que alteran nuestro ritmo circadiano, se pueden tomar decisiones de manera más impulsiva, lo que podría afectar a la calidad de las acciones y por supuesto actuar en contra del propio beneficio.
Además, señalan que existe una diferencia entre estilos de toma de decisiones entre matutinos y vespertinos, ya que los matutinos invierten más tiempo en meditar las decisiones.
Los autores advierten, por tanto, de la necesidad de conocer la preferencia circadiana para ajustar a los trabajadores a sus horarios de trabajo.
De éste modo las empresas mantendrían una ventaja ya que se podrían adaptar de manera más adecuada los horarios de trabajo para aprovechar los picos de rendimiento óptimo de cada trabajador.
EFE
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 22 horas
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Sociedadhace 6 horas
El tiempo: Ojo, que se cuelgan los farolillos