Provincia
La Bienal de Sevilla recala en La Puebla de Cazalla
N.P. La Puebla de Cazalla
El próximo sábado 1 de octubre “La Bienal” llega a La Puebla. El espectáculo de producción propia de la Diputación en la Bienal, realizado y protagonizado por artistas de la provincia, “La Savia, Provincia y Cante”, visitará La Puebla de Cazalla, Mairena del Alcor y Osuna. Sus creadores son el artista visueño, Segundo Falcón, y Paco Jarana, natural de Dos Hermanas, que profundizan en cadencias y creaciones que nos dejaron a lo largo de la historia del flamenco.
Será el sábado a las 21:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, cuando se pueda disfrutar en la Bodega Antonio Fuente de La Puebla de este espectáculo que forma parte de la XIX Bienal de Flamenco de Sevilla.
Sinopsis
La savia es ese líquido que viaja por dentro de la planta dotándola de alimento y sujeción. Asciende desde dentro de los suelos hasta el borde de algún cielo, oculta en esa esencia silenciosa de todo lo invisible imprescindible. Es esencia de tierra y piel rasgada, de sudor rutinario y manos juntas, de voces rescatadas y versos olvidados.
Con la tinta de todo lo que nunca será escrito perfila las fronteras de los seres, los pliegues del recuerdo, el carácter de los grupos de personas. Si las hojas dan aire a los pulmones, el latido de la tierra es imparable, y lo mejor de la savia de un lugar es que el aire no entiende de fronteras, de formas ni de tiempo, que el suelo bajo el pie no se detiene, y que la vida no cesa en su labor: alimento y apoyo, extracto y añoranza, ancestro y porvenir de todo lo jamás inexistente.
Descripción conceptual
Mediante la identificación de la savia como «tronco de la tierra», Segundo Falcón y Paco Jarana estructuran un espectáculo didáctico-cultural mediante un recorrido –metafórico en su base, pero real en su esencia– por la provincia de Sevilla, en el que se mostrará la importancia de la misma en la génesis del flamenco.
El vehículo para dicho recorrido será el binomio formado por cante y toque, cada uno manteniendo su propia identidad, y, al mismo tiempo, unidos de manera inherente e inquebrantable. De este modo, partiendo de los diferentes estilos, así como de las aportaciones propias de cada zona y comarca, queremos crear una obra formalmente clásica y ortodoxa, pero que, precisamente por su clasicidad y ortodoxia, incorporará nuevos sonidos vanguardistas y contemporáneos.
Cante y toque como hilo vertebral, matizados por esos sonidos que ya utilizaron los maestros: desde las campanas de Santa Ana en la creación de la Seguiriya de Cagancho hasta el yunque y el martillo que incorporaran el maestro Juan Talega y Antonio Mairena para el colorido de la creación vanguardista, pasando por la gaita gallega de Pastora Pavón en las Asturianadas, los cantes aflamencados que le dio cuerpo jondo, el bandoleón que incorporó Marchena a la Guajira/Milonga, el contrabajo y la flauta de la Farruca Gallega, el laúd árabe y el violín que incorporó el maestro El Lebrijano, o las herramientas campesinas que Bernardo el de los Lobitos incorporara a los Cantes de Siega; sin, por supuesto, olvidar las aportaciones de maestros de la guitarra como Manolo de Brenes, Eduardo el de la Malena o el Niño Ricardo.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 19 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 14 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco