Morón de la Frontera
El Hospital de Morón desarrolla un sistema para facilitar la cateterización venosa periférica en pacientes complejos
La Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir ha suscrito un acuerdo de colaboración con la empresa Ingeniería Médica S.L. con el compromiso de desarrollar y comercializar el nuevo dispositivo
Responsable de la idea es el coordinador de Cuidados de Enfermería del Hospital de Alta Resolución de Morón y Lebrija, Antonio Bárcenas
N.P. Morón de la Frontera
El Hospital de Alta Resolución de Morón de la Frontera, dependiente de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, ha desarrollado un sistema destinado a facilitar la cateterización venosa periférica en pacientes complejos, tales como los pluripatológicos y de cuidados paliativos. Se trata de una iniciativa novedosa que contribuye a mejorar la seguridad del paciente y la calidad asistencial.
El responsable de la idea es el coordinador de Cuidados de Enfermería del Hospital de Alta Resolución de Morón y Lebrija, Antonio Bárcenas. La misma surge de la necesidad observada en la práctica clínica diaria en pacientes cuyas necesidades asistenciales requieren de un número elevado de intervenciones invasivas del tipo cateterización venosa periférica.
Ello sumado a que la mayoría son enfermos con una medida de edad superior a los 80 años y que, debido al proceso de envejecimiento fisiológico, presentan accesos venosos periféricos irregulares y difíciles de localizar, pues derivó en la necesidad de que este profesional indagara en técnicas para facilitar esta intervención enfermera. El objetivo fundamental pretendido es alcanzar la reducción del número de punciones venosas; así como las complicaciones derivadas de esta técnica, tales como flebitis, extravasaciones,.., contribuyendo a mejorar ostensiblemente la calidad asistencial y de vida del propio paciente.
El nuevo producto sanitario para cateterización comprende un reservorio para suero fisiológico, conectable a un dispositivo de cateterización convencional, con el propósito de ayudar en la canalización en pacientes con accesos venosos irregulares y poco rectilíneos. En consecuencia, los perfiles de los potenciales usuarios que se beneficiarán de este sistema son: personas de edad avanzada, en edad pediátrica o con accesos venosos difíciles de canalizar.
Al respecto, el sistema ideado ha sido protegido por la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir como modelo de utilidad mediante una solicitud de patente internacional, con el soporte en colaboración de la Oficina de Transferencias de Tecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucía y la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI).
Al mismo tiempo, la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir ha suscrito un acuerdo de colaboración y explotación con Ingeniería Médica S.L., empresa sevillana de ingeniería dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos sanitarios. A través del mismo Ingeniería Médica S.L. se compromete al desarrollo y comercialización de este nuevo dispositivo.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 18 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 13 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena