Cultura
Las joyas del patrimonio religioso de la comarca que debes visitar alguna vez
Colegiata de Osuna
La colegiata de Osuna es una de las obras más importantes del patrimonio eclesiástico sevillano, con obras de los siglos XVI al XVIII junto con el Panteón Ducal y su patio, del siglo XVI según destaca el propio arzobispado en un listado de tesorors artísticos de la diócesis sevillana.
Sus obras destacadas son el Crucificado de Juan de Mesa, la colección de obras de Ribera o el museo de platería y bordados que componen una de las iglesias más grandiosas de la archidiócesis de Sevilla según destaca Fernando Gª Gutiérrez, Delegado diocesano de Patrimonio Cultural.
Panteón ducal
Altar mayor de la Magdalena de Arahal
Otra de las joyas del arte de la provincia según Fernando Gutiérrez es la iglesia de Santa Maria Magdalena de Arahal un antigua parroquia de traza mudéjar destruida por el terremoto de Lisboa en 1755; de ella sólo quedé el sagrario barroco y la torre. En su lugar se edificó la actual iglesia en 1776, siguiendo el diseño de Lucas Cintora (1732- 1800), que supo adaptar la nueva construcción a los elementos que quedaban. La gran escultura de madera policromada de Santa María Magdalena, fue realizada en 1800, por Antonio Marzal.
La sillería del coro fue hecha por José Victorino Casaus en 1769. Este mismo tallista de la madera hizo la caja del órgano, que había construido Francisco Pérez de Valladolid, hacia 1769 destaca Fernando Gª Gutiérrez. El Sagrario de Arahal es anterioor al terremoto y obra de Ambrosio de Figueroa (1702- 1775), que lo realizó en 1763. La orfebrería de esta Iglesia de la Magdalena es muy rica, con obras, sobre todo, de Francisco de Alfaro.
La Magdalena de El Greco de Paradas
No se sabe cómo llegó la Magdalena Penitente, de El Greco a San Eutropio de Paradas pintado entre 1580 y 1585 según Fernando Gutiérrez pero la experta en arte Leticia Ruiz Gómez cree que pudo ser introducida en Sevilla a través de Francisco Prevoste, ayudante del pintor y en relación a los Duques de Arcos señores de Marchena y Paradas.
El cuadro presenta a la santa en el mismo interior de una cueva, pero pone en primer plano la calavera que está más atrás en la versión de Kansas City. La intensidad cromática es la misma, y la expresión del rostro de la Magdalena presenta también el mismo gesto de dolorosa interioridad en las dos obras. Es una de las joyas del arte español.
Custodia de Alfaro
Francisco de Alfaro, uno de los artistas más grandes en la historia de la orfebrería sevillana. Según el historiador del arte Eugenio Benjumea, la custodia de San Juan de Marchena obra de juventud de Alfaro, junto a las de Ecija y Carmona, supone el triunfo pleno de las formas arquitectónicas de clara influencia italiana y miguelangelescas, llevadas a la escultura o relieves en plata, que anticipan el nuevo estilo manierista. La iglesia de San Juan tiene nueve zurbaranes, un altar mayor de los mismos autores que la Catedral de Sevila entre otros tesoros.
Altar del Sagrario San Juan de Marchena
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA