Cultura
Llega la exposición ‘Reales Almonas de Sevilla en Triana’
El grupo de investigación de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Sevilla liderado por el profesor Julián Lebrato, presenta los resultados obtenidos tras años de estudio de las Reales Almonas de Sevilla. Los alumnos Grupo de Investigación TAR-Ingeniería para Transformar han sido los motores de la recuperación de dicho monumento.
Del 6 al 12 de marzo en la sala de bóvedas del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) se podrá ver las reconstrucción en 3D de estas Reales Almonas que estaban ubicadas en la calle Castilla del barrio de Triana y que eran el epicentro de la fabricación del jabón blanco. De origen musulmán y conocido como ‘jabón de Castilla’, fue habitual en todas las casas nobles durante 400 años, en la Península Ibérica y en América, Inglaterra o Flandes, llegando a ser el jabón más cotizado y considerado de mejor calidad a ambos lados del Atlántico.
Esta exposición muestra documentación histórica, reconstrucción virtual, rediseño del Paseo de la O de Triana como Paseo de la Jabonería, así como maquetas de distintos lugares emblemáticos de esta actividad.
El único recuerdo de la fabricación del ‘jabón de Castilla’ hoy es una placa de cerámica colocada en el nuevo edificio gracias a algunos vecinos, que reivindicaron su importancia como Ángel Vela y el que fue «alcalde de Triana», Alberto Jiménez Becerril. Esas «cuevas» ya estaban olvidadas desde el siglo XIX. Sus bóvedas sirvieron de cimientos de nuevas casas y parte de ellas se dejaron como refugio antiaéreo durante la Guerra Civil.
“La memoria ha pervivido en gran parte por los esfuerzos de D. Joaquín González Moreno, profesor de la Universidad de Sevilla y archivero de la Casa de Medináceli, gestora por mucho tiempo del monopolio de las Reales Almonas. Este trabajo quiere mostrar nuestra admiración y ser homenaje a su dedicación”, destaca el profesor Lebrato.
-
Los Palacioshace 3 días
Muere un albañil de 63 años tras caer del techo de una nave en Los Palacios
-
Sociedadhace 3 días
PACMA exige una solución ante la agonía de palomas atrapadas en la estación de Santa Justa
-
Huelvahace 3 días
Llega a Huelva el joven que viaja de Noruega a Gibraltar en tabla de paddle surf
-
Huelvahace 3 días
Quince cocineros buscan el mejor plato sostenible de la provincia de Huelva
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Las nubes quieren mandar
-
Huelvahace 3 días
La campaña ‘Por un Castañar Vivo’ llega fiel a su cita otoñal en la sierra de Huelva
-
Cañada Rosalhace 3 días
Cañada Rosal reformará su polideportivo municipal gracias a una subvención de la Diputación
-
Andalucíahace 2 días
«La vida no espera», primer adelanto del álbum debut de Joselito Cortés