Cultura
Literatura de la mano del Romancero tradicional de Arahal en el Ciclo de Conferencias Universitarias
Pedro Manuel Piñero.
A.I.
«El romancero tradicional de Arahal» es el tema de la tercera conferencia que impartirá el catedrático emérito de Literatura Española, Pedro Manuel Piñero. Será en el Ciclo de Conferencias Universitarias en Arahal (2014) y se imparte en la casa de la Cultura a las 20:30 horas.
Pedro Manuel Piñero es de Madrid (1941). Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Granada y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, es Catedrático Emérito de Literatura Española de la Universidad de Sevilla, de la que es profesor desde el curso 1965-1966.
Entre sus responsabilidades han estado los cargos de director del Departamento de Literatura Española de la Facultad de Filología (cursos 1993-1994 a 2008-2009), director de la Cátedra Extraordinaria “Luis Cernuda” (2008-2010, UNAM-Universidad de Sevilla-Real Academia Sevillana de Buenas Letras), director de los Cursos de Otoño de la Universidad de Sevilla (1990-1996), director Académico de los Programas de Universidades extranjeras (York, Köln, CUNY, Sweet Briar, Holy Cross, Wells College) en la Universidad Hispalense. Socio fundador y Presidente de la Fundación Machado (1985-1993).
El conferenciante ha sido profesor visitante de Brooklyn College, New York. (1973-1974), Universidad de Estrasburgo (1981) y Universidad de Colonia, donde ha dictado, desde 1981 hasta la actualidad, cursos y seminarios. Esta Universidad alemana le concedió, en 1988, la Medalla de Oro. Ha impartido numerosas conferencias en centros y universidades españolas y extranjeras (Portugal, Francia, Italia, Bélgica, EE.UU., México, Alemania, Inglaterra).
Su actividad investigadora se ha desarrollado sobre todo en el dominio de la Literatura Española de la Edad Media y del Siglo de Oro, con artículos, monografías, ediciones críticas y universitarias. Ha atendido de modo preferente al estudio de la épica culta (La Hispálica de Luis de Belmonte Bermúdez, Diputación de Sevilla, edición, 1974; estudio, 1976); ha publicado una monografía sobre Santa Teresa (La Sevilla imposible de Santa Teresa, Ayuntamiento de Sevilla, 1982); la edición del Libro de los verdaderos retratos de Francisco Pacheco (Diputación de Sevilla, 1985), en colaboración con Rogelio Reyes Cano; también con el mismo profesor, el libro Itinerarios de la Sevilla de Cervantes.
La ciudad en sus textos (2005). Cuenta con varios estudios y ediciones del teatro de la época áurea, una edición de La Celestina (con varias reediciones desde 1980, en Espasa-Calpe). Estudioso de las continuaciones del Lazarillo (Editora Nacional, 1977, Cátedra, 1988) les ha dedicado varios estudios en las últimos décadas. Ha atendido también, con varios trabajos, a la obra de Mateo Alemán y Cervantes.
El romancero tradicional y la lírica popular
En los últimos tiempos, su campo de investigación preferente es la literatura popular de tipo tradicional. Ha publicado varios romanceros tanto de la tradición antigua como la moderna (Romancero, Biblioteca Nueva, 1999, y otros repertorios y numerosos estudios). El resultado de los incontables trabajos de campo por Andalucía se viene recogiendo en la colección que dirige, Romancero General de Andalucía (Cádiz, 1996; Huelva, 2004; Sevilla, 2013). Del mismo modo, ha reunido un gran repertorio de canciones populares, del que ha publicado una buena parte. Su más reciente estudio sobre lírica popular es su libro “La niña y el mar”. Formas, temas y motivos tradicionales en el cancionero hispánico moderno (Iberoamericana-Vervuert, 2010).
Ha recibido dos Premios de Monografía, Sección Literatura, de Archivo Hispalense de la Diputación Provincial de Sevilla. 1967 y 1975.
Foto: Pedro M. Piñero en la presentación del ‘Romancero de la provincia de Sevilla’ en la Feria del Libro. Esther Lobato. El Mundo. Mayo, 2014.
-
Los Palacioshace 2 días
Muere un albañil de 63 años tras caer del techo de una nave en Los Palacios
-
Sociedadhace 2 días
PACMA exige una solución ante la agonía de palomas atrapadas en la estación de Santa Justa
-
Herrerahace 3 días
Herrera convoca a los vecinos interesados en optar a una vivienda protegida
-
Huelvahace 2 días
Llega a Huelva el joven que viaja de Noruega a Gibraltar en tabla de paddle surf
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
‘Preparadas’, el programa de la Junta en el que participan 35 mujeres de Huévar
-
Sociedadhace 3 días
Más de la mitad de los niños de 8 y 12 años pasan más tiempo del recomendado ante una pantalla
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Las nubes quieren mandar
-
Huelvahace 2 días
Quince cocineros buscan el mejor plato sostenible de la provincia de Huelva