Salud
Inteligencia artificial para detectar pacientes con hepatitis C que no reciben tratamiento
 
																								
												
												
											La Consejería de Salud y Consumo utiliza estrategias de inteligencia artificial/data mining para detectar pacientes que han sido diagnosticados con hepatitis C, pero que no están siendo tratados de esta enfermedad, de la que hoy celebra su Dia Mundial. Concretamente, la captación o búsqueda de estos pacientes ‘perdidos’ se realiza en centros de tratamiento de adicciones, sumándose a la que se viene realizando entre pacientes atendidos en Atención Primaria o en hospitales.
Esta medida forma parte del conjunto de actividades de prevención y diagnóstico que la Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha a través del Plan de Hepatitis C, con el fin de lograr que el 90% de las personas infectadas por el virus de la hepatitis C (VHC) estén diagnosticadas, y conseguir una incidencia anual menor o igual de 5 por 100.000 habitantes, y de 2 por cada 100 personas consumidoras de sustancias.
Esta iniciativa se realiza a través de la acción coordinada entre la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones; la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica; y la Subdirección Técnica Asesora de Gestión de la Información del Servicio Andaluz de Salud. Esta labor conjunta permite conocer qué pacientes subsidiarios de tratamiento y atendidos por adicciones no han sido tratados, con el fin de que inicien el tratamiento y puedan a llegar a curarse de la hepatitis C.
En la misma línea, se están iniciando las mismas actividades para la eliminación de hepatitis C en aquellos pacientes atendidos en Salud Mental, un grupo con una prevalencia de infección por hepatitis C superior a la población general, aplicando el mismo modelo que permite localizar a pacientes candidatos a recibir tratamiento.
Junto a estas dos últimas acciones, fase inicial de los programas de eliminación, se pondrán en marcha programas dirigidos a diagnosticar los pacientes que nunca han sido testados para hepatitis C.
El Plan para la eliminación de la Hepatitis C en Andalucía fue puesto en marcha en 2022 por la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, y contempla la actuación desde diferentes ámbitos de actuación para impulsar la concienciación y estimular las políticas activas en la gestión de esta enfermedad y su tratamiento.
Cribado etario
Así, en el marco de este Plan, Andalucía va a ser una de las primeras comunidades autónomas en poner en marcha programas de cribado etario para conseguir los objetivos de eliminación de la hepatitis C.
Concretamente, se plantea realizar un cribado etario “oportunista” en el grupo de población de 50-59 años, que es el que mayor seroprevalencia presenta. Para ello, se prevé un pilotaje que alcanzará a 8.000 usuarios de cuatro áreas sanitarias y provincias andaluzas diferentes y que, tras el análisis de los datos de infección activa obtenidos, permitirá valorar si es necesario ampliar el estudio a toda la población de
ese estrato de edad.
Plan Andaluz de las Hepatitis Virales
Para un abordaje integral en la lucha contra las hepatitis virales, se está elaborando, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, el Plan Andaluz para el abordaje de las Hepatitis (PEAHEP). Este Plan incluirá las acciones del Plan para la hepatitis C, así como un conjunto de objetivos estratégicos, líneas y acciones que abordarán la gestión de pacientes con hepatitis A, B y D.
Actualmente se encuentra en sus fases finales de análisis de situación, y se ha elaborado un análisis epidemiológico, de opinión, necesidades, y expectativas de pacientes y de profesionales en el abordaje de pacientes con hepatitis.
- 
																	Morón de la Fronterahace 1 díaUn vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo 
- 
																	Sucesoshace 2 díasInundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias 
- 
																	Huelvahace 1 díaDetenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva 
- 
																	Saludhace 1 díaEl síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado 
- 
																	Cádizhace 2 díasPiden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar 
- 
																	Prodeturhace 3 díasEl Turismo Industrial, otro de los encantos de la provincia de Sevilla 
- 
																	Sevillahace 2 díasMás de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla 
- 
																	Sevillahace 2 díasLos Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios 

 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	





 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										