Sevilla
Recuerda esto si si vas a contratar internet en tu segunda residencia estas vacaciones
Con la llegada del periodo vacacional en verano, muchas personas consumidoras y usuarias deciden contratar un servicio de internet/telefonía para sus segundas residencias o residencias vacacionales.
Desde la Dirección General de Consumo, se recuerda que lo más importante, de cara a contratar estos servicios de telecomunicaciones, es informarse sobre las condiciones que ofrece la operadora, por ejemplo, en materia de tarifas, permanencia, condiciones de contratación, indemnizaciones en caso de interrumpirse el suministro, penalizaciones.
Igualmente importante es comparar las ofertas de las diferentes operadoras antes de formalizarse cualquier contrato. Es importante valorar aspectos como los servicios de mantenimiento, calidad ofrecida, si se ofrece fibra o internet de forma independiente, los periodos mínimos de contratación o el procedimiento para darse de baja, especificando de forma clara que se trata de un servicio temporal, circunscrito al periodo de vacaciones en la segunda residencia. Existen ofertas específicas para estos casos, con posibilidad de teléfono e internet durante un pequeño periodo de tiempo, sin permanencia o con una permanencia muy reducida.
Otro aspecto esencial es solicitar el oportuno contrato –puede solicitarse por escrito de manera gratuita–, y cabe recordar que la publicidad que haya difundido la compañía es vinculante, es decir, que la persona usuaria puede exigir a la compañía aquellas ofertas que publicite, teniendo en cuenta el plazo de vigencia de las mismas. De manera previa a contratar un servicio de internet para la residencia vacacional, la persona usuaria debe preguntarse si realmente es necesario contratar el servicio (teniendo en cuenta la frecuencia de utilización de internet o el tiempo que durará la estancia), teniendo en cuenta que existen métodos alternativos de conexión a internet, como el denominado tethering (creando una Zona WiFi portátil utilizando el smartphone), es decir, compartiendo la conexión de internet del dispositivo móvil. Se debe prestar atención a si los datos de la tarifa contratada en el móvil son limitados cuando se trate del uso de grandes cantidades de datos, como por ejemplo cuando se juega online a videojuegos o viendo contenidos en streaming.
Consumo Responde
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página www.consumoresponde.es , del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es; y de los perfiles de Twitter ( @consumoresponde ), Facebook ( www.facebook.com/consumoresponde ) e Instagram ( @consumoresponde ). También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 1 día
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Sucesoshace 2 horas
Un apagón eléctrico paraliza España